
EMA, PROFEPA y CMIC promueven aplicación de normas en jornada celebrada en Colima
mayo 22, 2025En Colima se llevó a cabo la Jornada de Normas y Acreditación, una iniciativa organizada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con la finalidad de fortalecer el cumplimiento normativo en servicios y productos que impactan tanto a la población como al ecosistema.
La EMA, institución responsable de validar la competencia técnica de organismos certificadores, laboratorios y unidades de inspección en diversos sectores económicos, detalló que el evento estuvo dirigido a profesionales, cámaras del sector privado, industriales y empresarios vinculados a industrias reguladas, con el propósito de profundizar en el valor de la normalización.
Según destacó el organismo con más de 26 años, “esta Jornada es un espacio para enriquecer el conocimiento sobre la normalización y la infraestructura de la calidad, al tiempo de impulsar el cumplimiento con las normas existentes”.
Durante su participación, Martha Mejía, directora ejecutiva de la EMA, abordó los pilares que componen el Sistema de Infraestructura de la Calidad, en el que se integran procesos clave como la metrología, la evaluación de la conformidad, la acreditación, la normalización y la estandarización, elementos esenciales para garantizar la seguridad, el comercio internacional y el respeto al medio ambiente.
“Desde hace más de 26 años, la EMA se encarga de evaluar y reconocer la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que a su vez aseguran que las mediciones, análisis y evaluaciones se realicen bajo los más altos estándares de calidad”, afirmó.
A su vez, Xóchitl Dorantes Meza, quien encabeza la Coordinación de Gestión Estratégica y Logística de Promoción y Fomento para la Certificación de PROFEPA, hizo énfasis en los alcances del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), que permite a las empresas participar voluntariamente para reducir los impactos que generan sobre el ambiente.
“El PNAA contribuye a la mejora de las prácticas ambientales de las empresas y promueve entornos más saludables y sostenibles”, explicó la funcionaria.
Además, indicó que los beneficios del programa no se limitan al cumplimiento regulatorio, sino que incluyen mejoras operativas como menor generación de residuos tóxicos y un uso más eficiente del agua y la electricidad.
La directora general del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), Evangelina Hirata, también intervino, al destacar la función estratégica que desempeñan las normas en el desarrollo del sector de la construcción.
Durante el año 2025, las Jornadas de Normas y Acreditación ya han sido implementadas en entidades como Jalisco, Yucatán, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Baja California Sur, con la meta de extender la promoción del cumplimiento normativo, al incluir las disposiciones ambientales, en todo el territorio nacional.