El streaming en México ya no es cosa de tres; por Hugo González en El Universal

El streaming en México ya no es cosa de tres; por Hugo González en El Universal

noviembre 11, 2025 0 Por Hugo González

No entiendo por qué este tipo de información pasa tan desapercibida. Tal vez la semana pasada todos estábamos atrapados en foros interminables, pero el nuevo reporte de JustWatch sobre el mercado de streaming en México merece algo más que un swipe.

El reporte no solo confirma que Netflix ya no manda como antes, también revela que las audiencias mexicanas están repartiendo su tiempo y su dinero en más plataformas.

Según JustWatch, durante el tercer trimestre de 2025, el mercado mexicano ya no mostraba el viejo duelo entre Netflix y Prime Video, sino una partida entre varios jugadores.

Netflix sigue en el primer lugar, pero con una participación de mercado de 20%, tres puntos menos que el trimestre anterior y seis menos que hace un año. Pero su caída ya no es una casualidad, es una tendencia. En contraparte, Disney+ y Prime Video comparten el segundo puesto con 17% cada uno. Sin embargo, Prime perdió un punto en el trimestre y otro más en comparación con 2024.

En la zona media del ranking vemos misteriosamente que Apple TV+ subió de 11% a 12%, consolidándose como la plataforma que más ha crecido en el último año. Y lo más curioso, es que lo logra sin telenovelas de nostalgia, apostando a producciones propias con cierto olorcito a festival de cine. Por su parte, HBO Max retrocedió levemente de 12% a 11%, víctima de una competencia que ya no le permite descansar sobre los éxitos pasados.

Paramount+ se lleva un modesto reconocimiento al subir de 6% a 7%, el mejor desempeño entre las plataformas medianas. Mientras tanto, los servicios regionales como ViX (3%) y MUBI (4%) mantienen su espacio fiel. “Otras” plataformas crecieron hasta 9% gracias al empuje de plataformas locales y especializadas.

Vale aclarar que los datos de JustWatch no miden suscriptores, sino interacciones de usuarios en su web y aplicaciones, una forma más cercana a la demanda real que al número cuentas.

En resumen, el streaming en México ya no es un ring dominado por tres gigantes. Es más bien una pelea tipo WWE Scramble donde cada golpe, nueva serie, estreno o app mejorada, puede cambiar el marcador.

Apuesta ganadora

En el mundo del entretenimiento digital, donde el streaming, los juegos y los algoritmos se mezclan con la adrenalina, también se avecina una fuerte competencia. Resulta que FUN88, la casa de apuestas de origen oriental, llegó oficialmente a México con la intención de mover el tablero y, de paso, poner nerviosos a los competidores locales.

Aunque muchos la conocen por sus patrocinios millonarios que van desde leyendas deportivas como Iker Casillas y el fallecido Kobe Bryant, hasta marcas como Lamborghini y clubes como el Newcastle United; FUN88 no quiere quedarse solo con la fama de los estadios. Su estrategia ahora se centra en el terreno digital, con FUN88TV, una plataforma multistreaming que promete alojar cientos de partidos y eventos deportivos diarios.

A diferencia de otros sitios de apuestas que apenas sobreviven con servidores compartidos, FUN88 presume una infraestructura tecnológica robusta capaz de soportar cientos de miles de usuarios simultáneos. Y mientras algunos casinos digitales todavía dependen de proveedores externos, esta empresa asegura que sus juegos son 100% independientes del casino, lo que garantiza resultados aleatorios sin intervención.

Tecnología propia, apuestas seguras y velocidad de transmisión que ya quisieran algunas plataformas de video; es el cóctel que explica por qué la compañía ya está considerada entre las más grandes del mundo.

La empresa no solo busca captar apostadores, sino también posicionarse como una plataforma tecnológica global. Sus desarrollos incluyen desde juegos sencillos con gráficos diseñados para móvil hasta experiencias con crupieres en vivo, en un intento por borrar la frontera entre el casino físico y el virtual.

El futuro de los pequeños competidores luce incierto, pero el mercado mexicano acaba de recibir a un jugador que no vino a probar suerte, vino a ganarla.

La entrada de FUN88 a México no es menor. Aunque comenzó operaciones este año, la firma planea acelerar su presencia y branding en los próximos años, lo que sin duda obligará a los competidores a reajustar estrategias o incluso fusionarse para resistir el golpe. ¿Apostamos?

Hay ternuritas

Si crees que la anunciada salida de Movistar en México es una mala señal para el país, déjame pedirte que te actualices. La empresa prácticamente se salió del mercado mexicano hace como 3 años cuando apagó su última antena tras un plan anunciado en 2019. Ya desde entonces la empresa era como un zombie. Y aunque falta concretar el cambio de propietarios, el servicio se mantendrá y solo cambiará de marca, así como Pegaso se extinguió en Movistar o Nextel en AT&T. Por cierto, la confirmación de la salida de la empresa española no tiene relación con ningún piso de la 4T pues más bien esto se debe a una deficiente política regulatoria del país que data desde décadas.

Más, de lo poco

Siempre sumar es mejor que restar. Por ello, en un país que nunca ha sido referencia tecnológica, apostar por la ciencia, tecnología e innovación debe motivo de aliento. Aunque muchos por ahí se quejan con cierta burla y sarcasmo de la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum por estos temas; debemos reconocer que la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que encabeza Rosaura Ruiz, pasará de ejercer un presupuesto de 34 mil 860 millones que se tenían contemplados a 37 mil 360 millones de pesos. Los 2,500 mdp adicionales se dan mediante la reserva al proyecto de presupuesto de egresos federal, presentada por el legislador del Partido Verde, y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Cámara de Diputados, Eruviel Ávila. Este incremento fue destacado en la Mañanera del Pueblo del viernes pasado, donde a pregunta expresa, Sheinbaum señaló que estos recursos se ocuparán en proyectos como los autos eléctricos Olinia, la fabricación de semiconductores y becas de posgrado, entre otros. Sumemos no restemos.

Hugo Gonzalez Cuyryin positivo blablabla

38