El Pemexproa que no fue; por Hugo González en ContraRéplica

El Pemexproa que no fue; por Hugo González en ContraRéplica

agosto 6, 2025 Desactivado Por Hugo González

Finalmente, ayer se dieron a conocer los detales del Plan de Rescate de Pemex que, lejos de lo que habían adelantado los señores de Las Fuentes; no se trata de un rescate ni un Pemexproa.

Desde hace semanas, supuestamente los señores Fuentes aseguraban que se rescataría a Pemex con dinero del presupuesto. Afortunadamente, nada de eso pasó. Lo que sí se presentó ayer fue un plan estructurado, financiero y operativo, que no sólo busca rescatar, sino relanzar a la petrolera nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y dijo que no se necesita que toda la deuda de Pemex se convierta en deuda soberana. Pero también reconoció que vienen años pesados, sobre todo 2025 y 2026, cuando habrá que cubrir pagos importantes. Para eso, Hacienda dará respaldo, pero con la mira puesta en que, a partir de 2027, Pemex camine sola con ingresos suficientes para pagar sus compromisos y cumplir sus metas.

La jugada maestra comenzó la semana pasada desde la Secretaría de Hacienda, que colocó notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares. Fue una movida que le gustó tanto a Fitch que subió la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB. En tiempos donde las calificadoras suelen apretar más que ayudar eso fue un gran espaldarazo.

Además, se anunció la creación de un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos vía Banobras. La idea es destinarlo a proyectos productivos rentables de Pemex. No será para apagar fuegos ni cubrir hoyos del pasado, será para financiar lo seguro.

Lo interesante del nuevo plan es que va más allá de la deuda. La visión es a 10 años, con metas concretas. Se trata de producir 1.8 millones de barriles diarios, aumentar la generación de gasolina y turbosina, revivir la industria petroquímica y de fertilizantes, rehabilitar infraestructura para reducir costos, elevar la producción de gas natural y empujar energías verdes.

En producción hay una estrategia operativa clara. Se busca desacelerar el declive de los yacimientos maduros, reactivar campos con potencial y desarrollar proyectos como Zama y Trion. También se contempla el desarrollo de yacimientos en áreas frontera y formaciones complejas, donde antes se decía que era demasiado caro meterse.

Aunque todo el plan incluye planeación financiera, administrativa y de producción; tengo la impresión de que algunos colegas pretenden convertirlo a una batalla entre dos proyectos productivos distintos. Intentan armar un pleito entre el legado de López Obrador y la visión de Sheinbaum, como si uno prendiera fogatas y la otra apagara incendios.

Intentan mostrarlo como un gran cambio y un gran giro. Olvidan que fueron tiempos distintos y que no se puede renacer sin primero evitar la extinción. AMLO frenó la caída libre y Sheinbaum, con este plan, arranca el proceso de reconstrucción.

No hubo Pemexproa. Hubo estrategia inversión y política energética con rumbo.

48