
Destaca STPS en Suiza Logros del Tripartismo en México
junio 10, 2025El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, expresó ante integrantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los logros obtenidos bajo negociaciones de empresarios, gobierno y trabajadores, con lo que se ha situado al país en una referencioa en cuanto a manejo laboral.
Durante la 113 conferencia de la OIT, el funcionario dijo :
En México, en los últimos años, 11 millones de personas salieron de la condición de pobreza entre el año 2019 y 2024, de acuerdo con datos del Banco Mundial, el 80% de este fenómeno fue resultado de la política laboral. El salario mínimo en México ha aumentado en un 132% en términos reales, sin aumentar la inflación y sin provocar desempleo, para fines de este periodo de gobierno el salario mínimo alcanzará para cubrir 2.5 canastas básicas.
Se prohibió la subcontratación, mejor conocida como outsourcing, gracias a ello 3 millones de personas trabajadoras fueron reconocidas por sus verdaderos empleadores, y el reparto de utilidades recibidas por las y los trabajadores creció en 150%.
Expuso que se realizó una reforma en justicia laboral que crea tribunales laborales y centros de conciliación y de registro de contratos colectivos y de sindicatos. Ahora son elegidos y renovados de manera libre, secreta y democrática y con equidad de género.
“La tasa de desempleo de este año es la más baja que se tenga registro en el país, la población ocupada creció 12% con la creación de 6.6 millones de empleos, 60% de ellos formales; más de 3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años han sido capacitados en centros de trabajo de la industria privada, pagados por el gobierno de México, con un salario mínimo y recibiendo con ello también seguridad social.
“El salario promedio creció 29.5% en 6 años, el teletrabajo se reconoce formalmente y se establecen obligaciones de los empleadores sobre salud física y psicosocial; realizamos una reforma en pensiones para un retiro digno con una tasa de reemplazo equivalente al último salario, de igual manera hemos iniciado un proceso de diálogo social para reducir de 48 a 40 horas la jornada semanal”, destacó.
Con el fin de impulsar con humanismo la agenda de dignificación del trabajo, el encargado de la política laboral del gobierno expuso que se realizó una reforma para la regulación del trabajo en plataformas digitales, donde se reconocen los derechos de estas personas impactando positivamente a cientos de miles de ellas.
Todos estos logros y toda la agenda laboral en México han sido resultado del intenso diálogo tripartita. Desde este recinto les comparto que por humanismo y por convicción no puede haber crecimiento económico sin bienestar del pueblo, un país justo debe velar por el derecho al trabajo, al trabajo digno de todas y de todos, pero sobre todo por la mejora de condiciones de vida de los que menos tienen, los invito a que sigamos construyendo conjuntamente un modelo de economía social y ambiental, dirijamos nuestros esfuerzos hacia la construcción de una prosperidad incluyente, una prosperidad compartida, donde nadie se quede afuera y nadie se quede atrás.