Destaca Gobierno Recaudación de 4.6Billones en 10 Meses

 Destaca Gobierno Recaudación de 4.6Billones en 10 Meses

octubre 9, 2025 0 Por Edgar Amigón Dominguez

Destaca Gobierno Recaudación de 4.6Billones en 10 Meses

De enero a septiembre del presente año la recaudación se ubicó en  4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024.

Lo anterior demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su conferencia de prensa conocida como la mañanera, la jefa del ejecutivo, resaltó que la confianza de la ciudadanía para pagar sus impuestos se debe a que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios.

Esto, añadió, sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”.

Por su parte, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. ⁠Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

33