Declarar Terroristas a los Cárteles es Abrir la Puerta para la Intervención, Ricardo Monreal

El acuerdo de entendimiento México-Estados Unidos que se logró luego de la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Estado de dicha nación,    Marco Rubio,  fue bueno en materia de seguridad, combate al tráfico de drogas ilícitas y en contra de los cárteles que la trafican, sobre el tema migratorio y el de comercio internacional derivado del T-MEC.

Lo anterior fue expresado por el  presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, quien aplaudió la actitud de la jefa de estado por defender la soberanía, el territorio nacional y la dignidad de la República.

En conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, mencionó que el objetivo que se ha trazado en ese acuerdo es trabajar para desmantelar el crimen organizado transnacional, mediante una cooperación bilateral.

“Sí estamos de acuerdo en que la migración indocumentada e irregular pueda ser atendida y fortalecer las fronteras, evitar el tráfico de drogas, pero también el tráfico de armas ilícitas. Para mí fue un buen entendimiento”, expresó.

Interrogado sobre su opinión de una posible acción armada de Estados Unidos, resaltó que es inconstitucional. “Nosotros nunca vamos a admitir que se viole la Constitución. Una sola persona, un solo soldado o un solo agente de la DEA o de la CIA o del FBI o de cualquier agencia, sin la autorización de México, es una violación a la Constitución y nosotros no lo permitiremos”, expuso.

No es posible aceptar que cárteles sean catalogados como terroristas

Monreal Ávila sostuvo que no es posible que México acepte que los cárteles mexicanos sean catalogados como terroristas, es muy grave, y ello implicaría una connotación profunda en lo político, jurídico, económico y diplomático. Resaltó que este tema es muy delicado y es una puerta a la intervención extranjera.

 “Si México aceptara esta designación, Estados Unidos u otros países podrían justificar acciones militares, operaciones encubiertas o, incluso, sanciones directas, alejando las garantías individuales y la protección a los ciudadanos, y alegando la lucha contra el terrorismo”, enfatizó.

 Sin duda, agregó, afectaría a la soberanía, “se podría leer como un reconocimiento de que México acepta la intervención extranjera, que ejércitos norteamericanos vengan a México y apliquen sanciones en nuestro propio territorio”. 

 También, indicó, se le darían elementos a Estados Unidos para que apliquen extraterritorialmente aquí sus leyes, “en detrimento de nuestra soberanía y de nuestra integridad”; diplomáticamente se tendrían problemas serios. Además, dijo, se tendría que cambiar la Constitución Política y la ley. 

Subrayó que no solo en México hay cárteles de la droga, sino también hay en Estados Unidos y muy fuertes e intocables. “Yo creo que va a haber cooperación. Tengo la esperanza de que mejorará la relación, el entendimiento, ahora que se creó el grupo de alto nivel para desmantelar los cárteles del crimen y combatir el crimen organizado. Creo en la buena fe de las instituciones y también creo en la buena fe de las personas, sin caer en la ingenuidad”.

19

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.