
Cuando sí hay con qué presumir; por Hugo González en ContraRéplica
julio 23, 2025Mientras los gigantes gringos del entretenimiento aún se pelean entre fusiones, alianzas, lanzamientos fallidos y plataformas que no entienden ni sus propios CEOs, en este lado del TMEC, TelevisaUnivision parece tener la brújula bien calibrada.
La empresa tuvo mucho que celebrar ayer martes. Su más reciente jugada tipo Messi fue la colocación de Bonos Senior Garantizados por 1,500 millones de dólares, con vencimiento en 2032 y una tasa de 9.375%. La demanda fue tan alta (cuatro veces el monto original) que la empresa no tuvo de otra más que aumentar el tamaño de la emisión. El objetivo es reordenar sus vencimientos de deuda y darle un respiro a su división más endeble, la de telecomunicaciones (izzi y Sky).
Pero, además, en el segundo trimestre, la empresa recortó su gasto operativo 9% y aumentó sus ingresos operativos en 10%, rebasando los 395 millones de dólares. En un entorno donde muchos apenas sobreviven, esto es oro.
El músculo de TelevisaUnivision sigue siendo su posición dominante en contenidos en español, con alianzas en EU que le aseguran presencia en plataformas como DIRECTV, Disney y Hulu+ Live TV. En México, su canal N+ Foro tiene 6 de los 10 noticieros más vistos, mientras que su servicio ViX ya presume 10 millones de suscriptores de paga y un crecimiento estimado de 18% anual.
Por si fuera poco, tiene su artillería deportiva con exclusivas en Juegos Olímpicos hasta 2032, Mundial de Clubes, Copa de Oro y la Copa Mundial 2026. Y para el fin de semana, el estreno de “La Casa de los Famosos México” busca levantar el ánimo (y la pauta publicitaria) en el mundo del streaming.
Por eso ayer sus acciones subieron más de 10% y, aunque el futuro nunca se asegura, al menos en este momento, TelevisaUnivision sí tiene razones para sonreír. Que tomen nota en California.
Bonito León, Guanajuato
Decía José Alfredo que ahí la vida no vale nada, pero Michelin le da la vuelta a la letra con producción, juventud e innovación. Bonito León, Guanajuato; donde la empresa considera una posible expansión pues dentro de sus 120 hectáreas, apenas ha ocupado el 70%.
Con 2,000 colaboradores, la mayoría menores de 35 años y casi 4 de cada 10 mujeres, la planta pone el ejemplo. Funciona con 98% de energía limpia, redujo 96% sus emisiones de CO₂ de Alcance 2 y relocalizó producción para su cliente de Celaya, bajando la distancia de entrega de 5,300 a 130 km. Eso se traduce en una reducción de 3.3 toneladas de CO₂ por viaje.
En temas de educación, 21 estudiantes del Conalep y Cecyteg-Romita se integraron a la fábrica con prácticas tuteladas. Y en sostenibilidad, ya usan 31% de materiales renovables y reciclados, con la meta de llegar al 40% en 2030 y al 100% en 2050.
Por eso, en los caminos de Guanajuato, Michelin parece tener bien claro a dónde va. Y mientras otros frenan, aquí se acelera.
