CRT aprueba lineamientos para consultas públicas en telecomunicaciones

CRT aprueba lineamientos para consultas públicas en telecomunicaciones

octubre 24, 2025 0 Por Redacción

El Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) aprobó por unanimidad los Lineamientos para realizar Consultas Públicas, durante su primera sesión extraordinaria efectuada el 23 de octubre. La medida estableció el mecanismo previsto en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) para recabar la opinión de personas, sectores o agentes interesados. Este proceso busca fortalecer la participación ciudadana, la calidad regulatoria del sector y la transparencia.

Las y el integrante del Pleno señalaron que el acuerdo permitió materializar el principio de una Comisión abierta a escuchar a todas las personas del sector. La disposición incluyó no solo a los agentes técnicos, sino también a usuarios y audiencias, con el propósito de garantizar procesos transparentes y cumplir con los principios de equidad y accesibilidad.

La sesión contó con la presencia de la comisionada presidenta Norma Solano Rodríguez, las comisionadas Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Tania Villa Trápala, y el comisionado Adán Salazar Garibay. En su conjunto, consideraron que los lineamientos representan un mecanismo de participación ciudadana y escucha activa, que se convertirá en la base de una regulación incluyente y responsable dentro del sector.

Durante la sesión, el Pleno destacó que los lineamientos permitirán establecer un marco de interacción con los sectores involucrados. Esto facilitará la recepción de opiniones y comentarios que contribuyan a mejorar los proyectos regulatorios antes de su implementación.

Dos tipos de consultas públicas

Los lineamientos aprobados contemplaron dos tipos de consultas públicas. La primera corresponde a las propuestas regulatorias, enfocadas en recibir información, comentarios y aportaciones sobre proyectos que pretendan establecer nuevas normas. Este mecanismo busca reunir opiniones que permitan mejorar los procesos de diseño normativo y fortalecer la aplicación de las políticas públicas.

La segunda modalidad se refirió a la evaluación de los efectos de las regulaciones vigentes. Podrá activarse cuando se detecten indicios de ineficacia en el cumplimiento de los objetivos, costos desproporcionados o impactos no previstos. Con ello, la CRT pretende recopilar información que evidencie áreas de mejora en las políticas ya implementadas.

Ambas modalidades permitirán a la Comisión obtener una visión más amplia del impacto regulatorio. De esta manera, la autoridad contará con herramientas que fortalezcan el proceso de toma de decisiones y promuevan la transparencia institucional.

Procedimientos y plazos de aplicación

Los lineamientos aprobados entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. El documento estableció los requerimientos, procedimientos y plazos a los que deberán sujetarse las consultas públicas realizadas por las Unidades Administrativas de la CRT.

Cada consulta deberá tener una duración mínima de 20 días, periodo durante el cual las personas y sectores interesados podrán enviar comentarios y observaciones. La Comisión será responsable de analizar las aportaciones recibidas y, en su caso, de incorporarlas en la elaboración o revisión de las disposiciones regulatorias.

La CRT señaló que estos lineamientos formarán parte de su estrategia institucional para fomentar la participación activa de los distintos actores del sector. La apertura del proceso permitirá fortalecer el diálogo entre la autoridad, los operadores, los usuarios y la sociedad civil.

A través de este instrumento, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones reafirmó su compromiso con la democratización del acceso a las telecomunicaciones, la conectividad y la radiodifusión. El organismo subrayó que continuará impulsando acciones orientadas a la competencia y a la transparencia regulatoria, en beneficio del público usuario y de los distintos sectores económicos relacionados.

35