
Criptomonedas ganan terreno en abril con fuerte impulso en su capitalización
mayo 14, 2025El mercado global de criptomonedas registró un crecimiento del 10.8% en su capitalización total durante abril, según el Informe mensual de perspectivas del mercado de mayo 2025 publicado por Binance.
La pausa de 90 días en los aranceles internacionales contribuyó a este comportamiento, al reducir tensiones comerciales y facilitar un entorno más favorable para los activos digitales. Inversores institucionales y minoristas retomaron posiciones, lo que reactivó la actividad dentro del ecosistema.
Bitcoin volvió a concentrar la atención del mercado. Tras una breve corrección hasta los 75,000 dólares, su precio repuntó y cerró el mes por encima de los 90,000 dólares. Su participación en el mercado alcanzó el 63%, el mayor nivel en cuatro años. Este comportamiento reafirma su función como activo de reserva en diversas carteras, tanto institucionales como gubernamentales.
Los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado registraron las mayores entradas de capital en lo que va del año. Este comportamiento sugiere un renovado interés por parte de gestores de activos y otros actores institucionales. Mientras tanto, Ethereum mantuvo su presencia sin lograr captar el mismo nivel de inversión, lo que amplía la brecha entre ambos activos en cuanto a percepción de valor e interés estratégico.
El informe también menciona factores macroeconómicos que impactaron al sector. Se prevé que el agregado M2 de las principales economías —Estados Unidos, China, Japón y la zona euro— supere los 93 billones de dólares. Este aumento en la liquidez global propicia condiciones favorables para la valorización de activos de riesgo, incluidos los criptoactivos.
En el ámbito regulatorio, Estados Unidos dio un paso relevante hacia la normalización del uso de criptomonedas. Las autoridades flexibilizaron ciertas restricciones bancarias relacionadas con operaciones en monedas digitales. Este movimiento apunta hacia una mayor integración de estos instrumentos dentro del sistema financiero tradicional, permitiendo a bancos y otras entidades ofrecer productos y servicios ligados a blockchain con mayor seguridad jurídica.
Dentro del segmento de altcoins, SUI y Solana destacaron por sus rendimientos mensuales. SUI aumentó un 54%, en parte debido al interés institucional y a nuevos acuerdos estratégicos. Solana avanzó 15%, apoyado por el lanzamiento de un fondo cotizado en Canadá y adquisiciones realizadas por tesorerías enfocadas en activos digitales. Ambos casos reflejan cómo factores externos, como productos financieros regulados o alianzas corporativas, influyen en el valor de estas criptomonedas.
El reporte también incluye datos sobre plataformas centralizadas (CeFi), las cuales aumentaron su captación de fondos. Este segmento representó el 41.4% del volumen total del mercado, una diferencia considerable frente al 6.07% registrado al cierre de 2024. Paralelamente, el valor en la cadena se trasladó hacia la capa de aplicación. Stablecoins y servicios descentralizados como intercambios (DEX) y protocolos de apuestas líquidas concentraron más del 70% de las comisiones generadas.
Binance, responsable del informe, sostiene que estos movimientos reflejan una evolución estructural del ecosistema digital. En este contexto, las dinámicas del mercado, la política monetaria global y los cambios regulatorios continúan moldeando el comportamiento de los criptoactivos y su papel dentro del sistema financiero ampliado.
