
Conocer al mexicano, ventaja competitiva para las marcas
octubre 28, 2025En un país donde la fe convive con el humor y la fiesta con la adversidad, conocer al mexicano es entender un lenguaje emocional que no se consigue a través de los datos duros, sino en los símbolos que nos definen, indica Mexa Creativa, la agencia integral de publicidad y medios con ADN 100% mexicano.
Así, para Mexa Creativa, comprender estas expresiones y las costumbres que los rodean no es una curiosidad, sino una herramienta antropológica para diseñar campañas que contribuyan al crecimiento de las marcas.
“Las empresas suelen hablar de segmentación, pero pocas se detienen a entender el significado simbólico detrás de los comportamientos. Conocer al mexicano es comprender sus rituales, su fe, su humor, sus contradicciones, el cómo piensa y cómo decide. Solo desde ahí se puede construir comunicación con sentido”, dijo Jorge Ibarra, Director General de Mexa Creativa
Así, Mexa Creativa desarrolló un estudio antropológico que recoge elementos que muestran cómo los mexicanos transforman cualquier situación en un acto de identidad. Desde la Central de Abasto, el mercado mayorista más grande del mundo, hasta el Viacrucis de Iztapalapa, donde cada año miles de personas acuden a la representación como acto de fe, el país se revela como un espacio en el que la tradición se mezcla con lo cotidiano.
¿Cómo se relacionan esas dimensiones simbólicas con el consumo? Un mexicano promedio destina hasta un tercio de sus ingresos a celebraciones religiosas, cívicas o familiares, según el INEGI. Lejos de ser un dato anecdótico, es un reflejo del papel que tienen las emociones y el sentido de comunidad en las decisiones de compra.
Otro ejemplo de esa conexión entre cultura y comportamiento es la gastronomía. Cada mexicano consume en promedio 74 kilos de tortilla al año, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER. Estas cifras, que podrían parecer triviales, son indicadores de hábitos, tradiciones y afectos que definen cómo se relaciona el mexicano con su entorno.
“En cada taco, en cada frase, hay una historia. Lo que hacemos en Mexa es ver esos gestos cotidianos con lupa, porque ahí están las claves del lenguaje emocional del país y las marcas que entienden esos símbolos no solo ganan mercado, ganan confianza”, expresó Jorge Ibarra.
Las emociones, los códigos y los símbolos colectivos son los verdaderos canales de conexión. Las empresas que logran traducirlos al lenguaje de sus marcas crean lazos de largo plazo, más allá de la compra.
Además, este conocimiento profundo del mexicano, Mexa Creativa lo refleja tanto en sus campañas así como en su servicio de Central de Medios. Una visión antropológica, combinada con herramientas robustas de análisis, permite ofrecer a las marcas segmentación estratégica y precisa.
“El mexicano no existe de forma aislada, es un universo de significados. Y si las marcas aprenden a escucharlo con empatía, pueden construir mensajes que no solo vendan, sino que inspiren, trasciendan. La clave es crear el mensaje correcto, difundirlo a través de los medios indicados y acorde al entendimiento de cómo deciden las personas”, concluyó el Director General de Mexa Creativa.
Así, México con su folclore, su diversidad lingüística y su inagotable creatividad, es un sitio lleno de identidades. Conocerlo no es tarea fácil, pero hacerlo puede marcar la diferencia entre una marca que comunica y una que realmente conecta. Porque en un país donde todo se convierte en historia, entendernos a nosotros mismos es, sin duda, la nueva ventaja competitiva para las empresas.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa



