Compactación del Presupuesto 2026 en 30%, anuncia  Merilyn Gómez Pozos

La   presidenta de la Comisión de Prepuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, adelantó que el programa económico 2026 tendrá una compactación presupuestaria de aproximadamente 30 por ciento respecto al 2025, a fin de darle calidad al gasto y mejorar la toma de decisiones públicas.

Todo ello porque “había gastos que se hacían en dos o hasta en tres lados de manera simultánea y tenemos que reajustar la calidad del gasto para que no se vean mermados los derechos obviamente de las personas, que sea el mismo gasto pero que esté bien ejecutado”.

En la conferencia “Legislativa del Pueblo”, del Grupo Parlamentario de Morena, Gómez Pozos dijo que el pasado 7 de junio se recibieron los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, con los cuales se busca rediseñar desde una visión de integralidad política y pública, un enfoque de derechos y superación de fragmentación institucional y dispersión de las acciones del Estado.

Aclaró que la compactación no es un recorte, porque no representa una reducción de recursos. “Somos una economía fuerte gracias al manejo impecable que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum en la conducción de nuestra nación frente a las amenazas que ya quedaron muy claras que no son exclusivas para México, pero que nos ha permitido justamente tener una reorganización al interior de nuestro país”.

Subrayó que los polos de bienestar y el Plan México que puso en marcha la presidenta han permitido generar inversión del país, así como extranjera. “Tenemos y después todo muy buenos números para poder decir que vamos a tener un Presupuesto de Egresos (2026) que esté por arriba de las circunstancias que nos exigen las mexicanas y los mexicanos”.

Asimismo, se proyecta para el Programa Pensión para Adultos Mayores 502 mil 916 millones de pesos, o sea un aumento de más de $19 mil millones respecto a 2025; y para los Programas de Bienestar y Humanismo un millón 141 mil 72.6 millones, más de 43 mil millones adicionales comparado con este año.

Dijo que estos Pre-Criterios no son obligatorios, pero sirven de base para los trabajos preparatorios hacia el próximo presupuesto.

Gómez Pozos expuso la estructura programática del Paquete Económico 2026, señaló que el 8 de septiembre la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el 20 de octubre se estima la aprobación de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y el 31 de octubre, en el Senado.

Asimismo, dijo que el 15 de noviembre se aprobará el PEF 2026 en el Pleno, además, de que se implementará una ruta de trabajo desde la Comisión que incluye: la definición de lineamientos para la participación de comisiones ordinarias y funcionarios; la metodología para grupos de trabajo, incluyendo a sociedad civil y expertos.

Añadió que también se realizará la convocatoria para mesas de diálogo bajo Parlamento Abierto, con seis ejes temáticos: gobierno, desarrollo social, desarrollo económico, gasto federalizado, presupuesto con perspectiva de género y presupuesto con perspectiva de desarrollo sustentable.

Gómez Pozos también presentó un informe detallado de la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 a medio año de su aprobación, y explicó los avances hacia la construcción del presupuesto para 2026.

La diputada recordó que en el PEF 2025 se realizaron reasignaciones por más de 45 mil millones de pesos, desmintiendo que hayan sido recortes, como ha señalado la oposición. 

“El motivo de pedir este espacio aquí es para informarles en dónde estamos parados ahorita a medio año después de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, porque a la oposición le gusta mucho desinformar, mentir, y cuando repites muchas veces una cosa, pues la gente se la empieza a creer. Entonces, es importante hacer un balance de dónde estamos el día de hoy”, señaló. Entre las ampliaciones más relevantes, Gómez Pozos mencionó que en agricultura y desarrollo rural el presupuesto se amplió 898.5 millones de pesos, particularmente para fortalecer la producción para el bienestar; en infraestructura, comunicaciones y transportes se realizó una reasignación de 10 mil 720.4 millones de pesos, principalmente para caminos rurales y artesanales para estados y municipios

59

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.