Comercio en México: agentes aduanales refuerzan control legal de mercancías

Comercio en México: agentes aduanales refuerzan control legal de mercancías

julio 17, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

Frente al escenario comercial actual, marcado por la posibilidad de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la figura del agente aduanal toma relevancia como pieza operativa en la regulación de importaciones y exportaciones que entran y salen de México.

Aunque su función no corresponde a un cargo público, su rol está vinculado directamente con las tareas del Estado.

José Ignacio Zaragoza Ambrosi, agente aduanal con experiencia en el sector, explica: “Un agente aduanal es como el filtro entre lo que entra al país y lo que se queda fuera. Nuestra responsabilidad es que cada operación cumpla con la ley, que se paguen los impuestos correctamente y que no entren productos falsos, ilegales o peligrosos”.

El proceso inicia antes de que los bienes crucen la frontera. Las agencias aduanales realizan una evaluación del perfil fiscal del cliente, consultan bases de datos como las listas de la OFAC o el artículo 69-B, y determinan si la empresa presenta un riesgo operativo.

El control preventivo busca asegurar que solo se realicen operaciones con actores legales.

Durante el despacho aduanal, estos especialistas gestionan permisos, validan documentos, calculan impuestos y preparan el pedimento que será presentado ante la aduana. Su trabajo se realiza en conjunto con instancias como ANAM, COFEPRIS, SENASICA o SEMARNAT, según el tipo de mercancía involucrada.

“Muchos piensan que solo hacemos trámites, pero somos parte activa del buen funcionamiento del comercio exterior. Asesoramos, prevenimos errores, detectamos fraudes y ayudamos a que cada operación sea transparente”, detalló Zaragoza.

La función, además de operativa, tiene un impacto directo en la recaudación fiscal, que financia diversos programas públicos.

Para las empresas, la intervención de un agente aduanal representa una forma de evitar retrasos, errores o sanciones, sobre todo en sectores altamente regulados como el farmacéutico, electrónico, alimentario o automotriz.

El fortalecimiento de las relaciones comerciales también depende de la credibilidad del país. El canciller Juan Ramón de la Fuente ha señalado que mantener una imagen de legalidad es fundamental en los vínculos con socios internacionales.

“Somos auxiliares de la política aduanera del Estado. Si hacemos bien nuestro trabajo, gana México”, aseguró Zaragoza Ambrosi.

80