
Centennials alcanzarían un poder de compra de 12 bdd al 2030: NielsenIQ
agosto 7, 2024La Generación Z (Centennials), nacida entre 1997 y 2012, representa el 25% de la población mundial. En 2030, su poder adquisitivo podría alcanzar los 12 billones de dólares, superando a cualquier otra generación.
Así lo revela el informe “Spend Z”, publicado por NielsenIQ y World Data Lab, el cual se centra exclusivamente en el gasto de la Generación Z.
Para el año 2034, se espera que esta generación haya gastado más de 9 billones de dólares a nivel mundial, lo que marca un hito en la historia del consumo. Este crecimiento proyectado no solo cambia el panorama del gasto, sino que establece a la Generación Z como una fuerza económica influyente en todas las regiones del mundo.
Esta investigación profundiza en los hábitos de compra de la Generación Z, brindando a las empresas una perspectiva valiosa sobre sus preferencias y comportamientos. La colaboración entre estas dos entidades tiene como objetivo principal proporcionar información práctica sobre el mercado que permita a las empresas adaptar sus estrategias y alinearse mejor con esta nueva ola de consumidores.
La Generación Z es vista como la primera generación verdaderamente global, debido a su capacidad de acceso a la tecnología y a la información desde una edad temprana. Esto influye significativamente en sus decisiones de compra, que son diferentes a las de generaciones anteriores. Entender estas diferencias es crucial para las empresas que desean capturar el potencial económico que representa esta cohorte. En este sentido, el informe destaca la importancia de comprender sus valores y prioridades, como la autenticidad y el compromiso social.
En Latinoamérica, la Generación Z representa aproximadamente 169 millones de personas, con un impacto económico significativo. En México, esta generación constituye el 26% de la población, superando a los millennials en tamaño. En 2030, se espera que el gasto de la Generación Z en la región alcance los 192 mil millones de dólares. En términos de capacidad de gasto, esta generación ya ha superado a los baby boomers y se espera que tenga más capacidad que la Generación X para 2032.
En México, la Generación Z valora la autenticidad, ya que busca relaciones auténticas tanto con las marcas como con personas influyentes. Las investigaciones muestran que los Gen Z mexicanos se preocupan por la salud y el bienestar, lo que se refleja en su consumo. Este enfoque también afecta la forma en que interactúan con las marcas. La importancia de estos valores resuena en sus elecciones, priorizando la autoestima, la vida saludable y la satisfacción personal.
Las redes sociales juegan un papel crucial en el comportamiento de compra de la Generación Z. En México, el 40% de los jóvenes de esta generación compran productos que descubren en plataformas como Instagram y YouTube. También confían en las reseñas de celebridades y expertos antes de realizar compras. Esta influencia digital es un factor clave en su toma de decisiones, obligando a las marcas a adaptarse y mejorar su presencia en línea.
En términos de productos y servicios, la Generación Z muestra una clara preferencia por opciones saludables. Se espera que la demanda en esta categoría crezca significativamente en los próximos años. Los consumidores mexicanos buscan productos que promuevan su bienestar y les ayuden a alcanzar sus objetivos de salud, con un 52% eligiendo productos para el control o pérdida de peso. Esta tendencia presenta oportunidades para las empresas que deseen innovar en este espacio.
La Generación Z mexicana también se distingue por su disposición a experimentar con nuevas marcas y productos. Más del 60% está abierto a probar productos innovadores que se alineen con sus intereses y estilo de vida. Además, el precio y la sostenibilidad son importantes para ellos, influyendo en sus decisiones de compra. Prefieren marcas que demuestren un compromiso social o que promuevan prácticas sostenibles.
Las empresas que desean captar la atención de la Generación Z deben centrarse en atributos de salud y bienestar, así como en innovación de productos. Los fabricantes y minoristas que inviertan en estos aspectos probablemente verán un retorno positivo. Desarrollar estrategias que combinen innovación incremental y disruptiva puede ayudar a las empresas a destacarse y atraer a esta generación de consumidores exigentes.
Raquel Jiménez, directora de Customer Success de NIQ México, enfatiza la importancia de comprender a la Generación Z para desbloquear su potencial de crecimiento. Afirmó que las empresas deben adaptar sus estrategias para servir mejor a esta generación y anticiparse a sus necesidades. Spend Z es un ejemplo de cómo NielsenIQ ayuda a los clientes a comprender y satisfacer las expectativas de los consumidores de la Generación Z, facilitando el camino hacia el éxito.
