Canva lanza hojas de cálculo visuales para docentes en América Latina

Canva lanza hojas de cálculo visuales para docentes en América Latina

junio 16, 2025 Desactivado Por Redacción

La plataforma Canva presentó Hojas de cálculo, una herramienta que combina funciones de planillas con elementos visuales. La herramienta se anunció durante el evento Canva Create y se dirige a docentes que buscan mejorar sus métodos de enseñanza con recursos visuales.

La comunidad docente enfrentó el reto de procesar grandes volúmenes de información para crear contenidos claros y accesibles. Este desafío aumentó al intentar captar la atención en un entorno donde lo visual toma mayor relevancia.

El aprendizaje actual transcurre entre imágenes, gráficos y elementos interactivos que ayudan a comprender y retener conceptos. Frente a esta necesidad, el personal docente recurrió a herramientas que les permitieran presentar los temas de forma visual y dinámica.

Eleazar Ortiz, responsable de Canva Educación en Latinoamérica, expuso cuatro funciones principales que permiten a los docentes desarrollar clases más atractivas y dinámicas, con un enfoque centrado en el impacto visual.

Funciones de Canva para transformar la enseñanza en el aula

Una de las funciones destacadas es el Análisis Mágico, que usa inteligencia artificial para identificar patrones en la información. La herramienta analizó los datos de forma automática y destacó tendencias relevantes.

Los resultados pueden visualizarse mediante gráficas dinámicas y tablas. Convertir datos complejos en elementos visuales facilitó la explicación y ayudó a planificar el contenido con mayor precisión.

Esta función también permitió a los docentes elegir qué conceptos abordar, cómo presentarlos y qué recursos visuales utilizar en cada caso, según las necesidades del grupo.

Otra herramienta presentada fue Fórmulas Mágicas, que genera cálculos avanzados a partir de instrucciones en lenguaje natural. Esta opción permitió a los docentes escribir frases simples que el sistema transformó en fórmulas.

Los resultados se vincularon con elementos visuales personalizables, lo cual ayudó a mostrar resultados de manera clara ante el grupo. Esta capacidad mejoró la presentación de los temas y facilitó la preparación del material.

Herramientas para personalización y accesibilidad

La función Crear en lote automatizó la generación de múltiples versiones de un diseño. Esta herramienta ayudó a personalizar recursos para distintos grupos o niveles sin repetir procesos.

Los docentes ajustaron estilo, color e imágenes en cada versión para adaptar el contenido al perfil de cada estudiante. Esta característica permitió mantener una presentación uniforme, sin comprometer la personalización.

También se incluyó la función de Traducción instantánea, que tradujo el contenido de una hoja de cálculo a distintos idiomas con un clic. Esta herramienta mejoró el acceso en contextos multiculturales, donde los estudiantes no siempre comparten el mismo idioma.

La interfaz de Hojas de cálculo de Canva incorporó un sistema de arrastrar y soltar para facilitar la creación de hojas visuales. Esto simplificó el desarrollo de recursos combinando datos, gráficos y diseño sin salir del entorno de trabajo.

Todas las funciones apuntaron a mejorar la comprensión visual del contenido. La herramienta se adaptó al uso cotidiano en el aula y permitió a los docentes crear materiales que conectaran con las necesidades actuales del aprendizaje.

Con estas herramientas, la propuesta de Canva Educación buscó responder al cambio en las formas de enseñanza. La incorporación de diseño y automatización permitió a la comunidad docente generar materiales con mayor claridad y accesibilidad en el entorno educativo.

57