El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, manifestó que la nueva política energética del gobierno federales la reactivación de la industria petroquímica nacional que durante mucho tiempo fue dejada al garete.
Durante su comparecencia ante integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el directivo recordó que, en la crisis de 1982, cayó el precio del crudo y “nosotros nos hemos metido en el boom petrolero de aquel entonces, los acuerdos que se hicieron con el Fondo Monetario Internacional para poder solventar la deuda que teníamos en aquel entonces significaba pasar toda la petroquímica al sector privado, eran los planes de privatización”.
De esta manera en los años 80 y 90 del siglo pasado, se pusieron a la venta los complejos petroquímicos de Pemex, en particular el complejo Cosoleacaque.
Uno de las instrucciones de la presidenta de la república, Claudia Claudia Sheinbaum Pardo, es recuperar la petroquímica nacional.
“Entonces, estamos reconfigurando, estamos recuperando los complejos de Cosoleacaque, Cangrejera, Morelos, Independencia para aumentar la producción de fertilizantes, la producción de productos petroquímicos en la cadena del etano de etileno, en la urea y en los combustibles aromáticos”, expuso el director de Pemex.
Explico que esta reactivación se está llevando a cabo con apoyo del sector privado. “La petroquímica la vamos a sacar adelante en ese sexenio”, expresó.
Enseguida el director de Pemex, dijo que en el marco del combate al robo y al mercado histórico de combustibles se han inhabilitado alrededor de 2 mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de producto por un valor estimado en más de 2 mil millones de pesos.
Por otro lado, el directivo de la paraestatal dijo que por instrucciones de la presidenta se está haciendo una transición de Pemex para hacerla de una empresa petrolera a una empresa de energía.
“Lo que hicimos en la reestructuración que tuvimos recientemente fue crear una nueva área que se va a dedicar a desarrollar los recursos en futuro, las fuentes renovables, los combustibles alternativos empezando con la parte más noble de la industria petrolera que es el gas natural a partir de desarrollar las cogeneraciones que es la producción eficiente de calor y electricidad que nos permite reducir costos y reducir las emisiones”, expuso a los diputados.
Precisó que hay alrededor de 2 mil 400 megawatts que se van a desarrollar con Comisión Federal de Electricidad, con la cual, la empresa hermana, con la cual trabajamos todos los días y esos proyectos de cogeneración nos van a permitir ser mucho más eficiente.
El directivo dijo que proyectos caves que se están desarrollando son los de Ixachi, Bakté y Xanab, que ya aportan 150 mil barriles de aceite y 893 millones de pies cúbicos de gas.
“El campo Ixachi, que ahorita tiene una producción de 600 millones de pies cúbicos diarios, lo estamos subiendo a que llegue a mil millones de pies cúbicos diarios, lo cual nos va a permitir tener el 20 % de la meta de producción de gas natural, que, como ustedes bien saben, es de 5 mil millones de pies cúbicos diarios”, señaló.
Finalmente, informó que la producción de hidrocarburos líquidos se ha estabilizado en 1 millón 645 mil barriles diarios y la de gas alcanza 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios.
“En Pemex, algo que es muy importante y siempre fue descuidado, la eficiencia ha mejorado. Es prioritaria en todas nuestras prácticas. Hemos logrado ahorros significativos en la perforación, proyectando una reducción de costos de 20 mil millones de pesos tan solo en 2026. Es nuestro plan”, concluyó.