BBVA invertirá 100 mil mdp en México al 2030 para digitalizar la economía

BBVA invertirá 100 mil mdp en México al 2030 para digitalizar la economía

mayo 27, 2025 Desactivado Por Redacción

BBVA anunció una inversión superior a los 100.000 millones de pesos en México para el periodo 2025-2030. Carlos Torres Vila, presidente del grupo financiero, informó de este plan durante la inauguración de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 (RNCR) de BBVA México. El anuncio se realizó ante más de 500 empresarios y autoridades en el encuentro anual que organiza la institución.

Carlos Torres Vila afirmó que este anuncio refleja una visión de largo plazo y un compromiso con los más de 30 millones de clientes que atiende BBVA en México. También detalló que el monto anunciado equivale a unos 4.570 millones de euros.

Durante su intervención, Torres Vila informó que 2024 cerró con un beneficio atribuido de 10.054 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 25% frente al año anterior. Además, el beneficio por acción aumentó 28%, impulsado por un proceso de recompra de acciones, lo que, según el presidente, evidenció la fortaleza del modelo de negocio de BBVA.

El presidente de BBVA subrayó que la actividad crediticia del grupo creció un 14.3% durante 2024. En el caso específico de BBVA México, ese crecimiento fue mayor, con un incremento por encima del 17%. Informó que, globalmente, BBVA financió a más de 160.000 familias para adquirir vivienda, y respaldó a unas 715.000 pequeñas y medianas empresas, así como a otras 70.000 grandes empresas.

Respecto a la situación económica en México, Torres Vila explicó que los aranceles y la incertidumbre global han impactado la confianza empresarial y del consumidor. No obstante, señaló que las perspectivas de mediano plazo podrían ser mejores que lo que refleje el Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.

También destacó que desde 2023 México se ha mantenido como el principal socio comercial de Estados Unidos, desplazando a China. Indicó que factores como los costos laborales, la ubicación geográfica y la integración en cadenas de valor son elementos que mantienen a México como un país atractivo para la inversión productiva.

En el ámbito digital, Torres Vila mencionó que BBVA logró en 2024 un récord de captación de clientes, con 11.4 millones de nuevos usuarios. La base de clientes activos del grupo pasó de 53 millones en 2019 a 77 millones en 2024. En México, el número de clientes aumentó de 21 millones a 32 millones en el mismo periodo.

En materia de sostenibilidad, BBVA canalizó cerca de 100.000 millones de euros en negocio sostenible en 2024, el doble que en 2022. Desde 2018, la entidad ha movilizado más de 300.000 millones de euros en financiamiento sostenible, alcanzando un objetivo que se había fijado originalmente para 2025.

El nuevo plan estratégico 2025-2030 de BBVA se centrará en seis prioridades, entre las que se incluyen la experiencia del cliente, la sostenibilidad como motor de crecimiento, y el uso intensivo de inteligencia artificial para fortalecer procesos y toma de decisiones. Torres Vila afirmó que este nuevo ciclo busca posicionar al banco como referente en todos los segmentos y países donde opera.

El propósito institucional también se renovó. Según el presidente del banco, BBVA buscará ahora “acompañar la voluntad de las personas de llegar más lejos”, lo que implica anticiparse y brindar soluciones alineadas con sus metas personales y profesionales. Reiteró que ese mismo propósito se aplicará en el caso de México.

En la misma reunión, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, afirmó que la digitalización de la economía representa el primer paso para reducir la informalidad y el uso de efectivo en el país. Señaló que se requiere de una mayor coordinación entre gobierno e iniciativa privada para implementar de forma efectiva el Plan México.

Osuna afirmó que México enfrenta una etapa de incertidumbre que ha afectado la inversión y el consumo. Hizo mención de factores como las reformas constitucionales, la consolidación fiscal y la política comercial de Estados Unidos, que serán determinantes para la economía nacional.

Explicó que el Plan México representa una visión de desarrollo nacional orientada a cerrar déficits históricos y a enfrentar la desaceleración económica. Según el directivo, se trata de una estrategia que puede ubicar al país entre las diez economías más importantes del mundo.

Con datos de BBVA Research, Osuna indicó que la informalidad laboral en México asciende al 54.4%, y que el efectivo continúa siendo el principal medio de pago, utilizado en el 85% de las transacciones durante 2024. La escasa trazabilidad de los pagos en efectivo impide comprobar la capacidad de pago y propicia evasión fiscal.

Osuna afirmó que más del 60% de quienes trabajan en micro, pequeñas y medianas empresas lo hacen en la informalidad. Son alrededor de 25 millones de personas sin acceso a seguridad social ni servicios financieros. Planteó que se requiere un régimen fiscal simplificado y una digitalización de los procesos burocráticos para facilitar su formalización.

El directivo propuso tres incentivos clave: que los programas sociales no entreguen efectivo, que los cobros y pagos en los tres niveles de gobierno se hagan de forma digital y que los pagos al sector privado también se realicen por medios electrónicos. Señaló que actualmente existe infraestructura suficiente para impulsar un ecosistema digital robusto.

35