
Aumenta la compra de prendas de blindaje en México
enero 29, 2025Durante los últimos años, la adquisición de prendas de blindaje aumentó en México. En 2022, el índice de compra fue de 15%, en 2023 llegó al 18% y el último año se mantuvo entre 18% y 20%, según cifras del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB).
La evolución de estas prendas comenzó a cambiar en la década de 1960 con el desarrollo de fibras sintéticas, que mejoraron la resistencia y la durabilidad de los materiales en ropa de seguridad. Actualmente, existen tres niveles básicos de blindaje corporal, con protección delantera y trasera. Su principal elemento es la aramida o una combinación de aramida con polietileno. Los niveles NIJ III y NIJ IV se diferencian por el uso de placas de polietileno de ultra peso molecular y cerámica balística con respaldo de aramida o polietileno, respectivamente.
John Valbuena, presidente de la Comisión de Blindaje Corporal del CNB, afirmó que estos materiales son efectivos para distorsionar la velocidad de proyectiles y distribuir la energía del impacto, lo que reduce su letalidad.
El aumento en la compra de estas prendas está relacionado con la percepción de inseguridad en el país. De acuerdo con el portal Statista, hasta junio de 2024, el 52.3% de los mexicanos expresó sentir temor al transitar las calles que usa habitualmente.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el 43.1% de la población de 18 años y más modificó sus hábitos al portar objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Ignacio Baca Torres, delegado de la Comisión de Blindaje Corporal del CNB, explicó que, aunque las instituciones y empresas de seguridad cuentan con estrategias para proteger a sus colaboradores, el interés en blindaje personal ha crecido. Existen prendas como chamarras, chalecos, camisetas, portafolios, mochilas e incluso accesorios para mascotas con protección integrada.
El acceso a ropa blindada en México es posible gracias a regulaciones que buscan garantizar el uso de materiales auténticos y procesos certificados. Sin embargo, el marco legal presenta áreas de oportunidad para regular a empresas fraudulentas o que operan sin autorización.
El CNB agrupa a empresas que cumplen con certificaciones oficiales y promueve que los interesados en blindaje se acerquen a proveedores confiables. Los costos de estas prendas comienzan en 400 dólares más IVA, dependiendo de la configuración y talla.
John Valbuena señaló que una de las principales preocupaciones de los compradores es pasar desapercibidos y evitar ser identificados por el uso evidente de ropa blindada. En respuesta, el CNB busca garantizar la discreción y seguridad de estos productos en el mercado.
