Plan México Dispara Hasta 60% Compras del Sector Eléctrico, Rocío Abreu

La presidenta de la Comisión de Energía, la morenista Rocío Adriana Abreu Artiñano, aseguró que gracias al Plan México se incrementó de 30 a 60 por ciento el contenido nacional en las compras del sector eléctrico, lo que permitirá mayor inversión, empleos y crecimiento del Producto Interno Bruto.

Durante una reunión del organismo, dijo que en coordinación con las cámaras empresariales, como la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas y busca asegurar que el mercado nacional cuente con competencia justa y materiales de calidad.

Además, se trabaja con las dependencias correspondientes en la actualización de normas técnicas, debido a que algunos estándares se encuentran desfasados y permiten la entrada de materiales importados de baja calidad que representan riesgos para viviendas, negocios e industrias.

Asimismo, expuso los avances en las gestiones con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en el que se reportó que, de 18 mil 663 instalaciones identificadas, 16 mil 869 ya se encuentran registradas y regularizadas, quedando únicamente un 10 por ciento pendiente de cumplir con esta obligación. Invitó a las y los legisladores a difundir la prórroga vigente hasta el 15 de diciembre para quienes no completaron el proceso.

En materia de gas LP, la diputada dio a conocer las actividades llevadas a cabo con la Secretaría de Energía y representantes del sector, con especial atención en zonas como Oaxaca y Baja California donde, tras numerosos encuentros, se han logrado avances significativos para establecer costos reales y equilibrar las condiciones del mercado sin afectar al consumidor.

También, informó que ya se publicó la normativa pendiente aplicable a Petróleos Mexicanos respecto a contratos y lineamientos operativos, y que la Comisión Federal de Electricidad presentará un plan maestro de inversiones y desarrollo a nivel nacional. Adelantó que la Comisión continuará acompañando estos trabajos para fortalecer al sector energético, garantizar reglas claras y proteger a la ciudadanía.

El diputado del PT, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja,  propuso gestionar una reunión con la ASEA, porque explicó que le ha tocado ver “cómo pagan justos por pecadores” y en el afán de clausurar para justificar que se está combatiendo el contrabando fiscal de hidrocarburos afectan a terceros que tienen años dedicándose lícitamente a un negocio.

Del PRI, la diputada Verónica Martínez García sugirió reiterar la solicitud a representantes y directivos de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos derivado de las reuniones que se tuvieron para hacer llegar a las y los legisladores de la Comisión los proyectos que se van a realizar en 2026 en cada entidad federativa.

En otro punto del orden del día, las y los integrantes aprobaron el acuerdo para informar a la Mesa Directiva las prórrogas para el dictamen por el que se reforma y adicionan los artículos 159 de la Ley del Sector Eléctrico y noveno de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de metodología para la fijación de tarifas eléctricas para usuario de suministro básico, así como por el que se reforman y adicionan el artículo octavo de la Ley de Planeación y Transición Energética.

55

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.