Arranca proyecto OxAnBIO-H2O mediante alianza entre Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC

Arranca proyecto OxAnBIO-H2O mediante alianza entre Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC

noviembre 13, 2025 0 Por Staff Tecnoempresa

En un esfuerzo coordinado, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, FEMSA y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC anunciaron el arranque oficial del proyecto ganador del “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua”.

La iniciativa ganadora, titulada “OxAnBIO-H2O: Oxidación Anódica Acoplada a Electrodos a Base de Biochar para la Circularidad del Agua en la Industria de Bebidas Carbonatadas”, marca un punto clave en la colaboración industria-academia destinada a fomentar la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

“OxAnBIO-H2O” será desarrollado por un binomio de investigadores especializados de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, con participación activa de los equipos técnicos de Coca-Cola FEMSA. El objetivo es lograr una circularidad avanzada del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas. El proyecto iniciará con un plan de trabajo de 24 semanas, que incluye la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua, la integración del proceso de oxidación anódica, la caracterización de electrodos y una evaluación integral de la escalabilidad del sistema. La fase inicial del proyecto se implementará en la planta de Coca-Cola FEMSA en Cuautitlán, con una inversión operativa para 2025 estimada en 91,000 USD. El objetivo es validar su viabilidad técnico-financiera y operabilidad industrial.

“La gestión del agua es fundamental para nuestra estrategia de sostenibilidad. Esta iniciativa materializa nuestro compromiso con la innovación y la colaboración para abordar desafíos ambientales. Además, nos permite fusionar el conocimiento científico de vanguardia con nuestra experiencia industrial para generar un impacto real y duradero en las comunidades donde operamos, avanzando decididamente hacia nuestras metas de operaciones regenerativas para crear el futuro”, afirmó Ricardo Nettel, Director de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Embalaje y Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA.

El “Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua” se estableció para identificar, validar y apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia capaces de reincorporar el agua residual industrial de la producción de bebidas al proceso de fabricación, asegurando el cumplimiento de las normativas locales, de la OMS y de The Coca-Cola Company para consumo humano.

Se recibieron diez propuestas por parte de equipos de investigación de ambas instituciones, de ellas, cinco cumplieron con todos los requisitos y fueron evaluadas técnicamente. Posteriormente, dos de estos proyectos se convirtieron en finalistas y pasaron a una sesión de pitch frente al equipo de Coca-Cola FEMSA en la que resultó seleccionado el proyecto OxAnBIO-H2O.

Tras la formalización del proyecto, se anunció el inicio oficial del proyecto, destacando el compromiso de las 3 instituciones con el uso eficiente de los recursos y la seguridad hídrica, con lo que contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas: Agua Limpia y Saneamiento.

Las instituciones de educación superior tienen el compromiso de generar conocimiento útil y tecnologías que puedan ser transferidas y aplicadas por el sector productivo, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

En este espíritu, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio UNAM–TEC, impulsan esta colaboración estratégica que busca responder a uno de los desafíos más urgentes para la vida y el planeta: la gestión y el reúso del agua. Esta alianza es un llamado a la innovación con propósito, donde la ciencia se traduce en soluciones reales que pueden transformar industrias, comunidades y territorios.

Este reto marca el inicio de una colaboración que tiene el potencial de generar soluciones concretas para una mejor gestión del agua y una industria más responsable con el medio ambiente, combinando conocimiento científico con aplicación práctica, lo que representa una apuesta por tecnologías accesibles, replicables y con impacto real.

14