Arranca Google Cloud nueva región de nube para México.

Arranca Google Cloud nueva región de nube para México.

diciembre 4, 2024 Desactivado Por Hugo González


Google Cloud inició operaciones en una nueva región de nube en México. Esta apertura refuerza la estrategia de la compañía para expandir su infraestructura y servicios en América Latina, destacando la relevancia de la tecnología avanzada para impulsar la innovación.

El anuncio destacó la integración de herramientas optimizadas para inteligencia artificial (IA). Según Tomás Kurian, CEO de Google Cloud, la empresa lleva más de una década desarrollando tecnologías en este ámbito, lo que les ha permitido implementar supercomputadoras diseñadas para entrenamiento y servicio de modelos de IA. Estas capacidades buscan apoyar a las empresas a adoptar esta tecnología de manera efectiva.

Kurian mencionó que Google Cloud ofrece herramientas para el desarrollo de aplicaciones. Actualmente, más de dos millones de desarrolladores utilizan estas herramientas diariamente para crear y mejorar soluciones digitales. Esta plataforma se adapta tanto a empresas pequeñas como a grandes organizaciones.

La integración de datos y análisis también fue un punto relevante. La plataforma BigQuery, según Google, procesa diariamente cerca de 100 exabytes de datos, lo que facilita el análisis de información estructurada y no estructurada. Este enfoque permite a las organizaciones extraer valor de sus datos sin necesidad de transferirlos fuera de sus propios sistemas.

En el ámbito de la ciberseguridad, Google Cloud señaló que su infraestructura incluye herramientas avanzadas para detectar y responder a ciberataques. Esta característica se destaca como una de las más importantes para proteger los sistemas empresariales en un entorno digital cada vez más complejo.

Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, resaltó que México cuenta con talento destacado en tecnología. Subrayó el establecimiento de un centro tecnológico para apoyar a clientes en la región y la apertura de una oficina en Monterrey hace aproximadamente un año y medio.

Eduardo López, presidente Google Cloud Latinoamérica

Google ha invertido en la capacitación de talento local. López informó sobre alianzas con más de 150 universidades mexicanas para fomentar habilidades tecnológicas, con especial énfasis en el desarrollo de infraestructura y soluciones en la nube.

Julio Velázquez, director de Google Cloud México, enfatizó la importancia de la inteligencia artificial como herramienta para aumentar la capacidad humana en la toma de decisiones y gestión de grandes volúmenes de datos. Según Velázquez, la IA permite a las personas ser más eficientes y responder en tiempo real a situaciones que de otra manera serían imposibles de manejar.

Julio Velázquez. CEO Google Cloud México

Por ello, el compromiso de la empresa incluye capacitar a más de un millón de personas en México en capacidades relacionadas con inteligencia artificial, sin costo alguno. Esto tiene como objetivo atender las demandas tanto del sector público como privado y fomentar una transformación cultural hacia la agilidad e innovación.

La seguridad y sostenibilidad también se destacaron. Google Cloud presentó su infraestructura como una de las más seguras y limpias a nivel global. Este enfoque responde a la creciente demanda de soluciones tecnológicas responsables.

Eduardo López mencionó que la apertura de esta región de nube en México forma parte de una estrategia para consolidar la presencia de Google en América Latina. Además, reconoció la importancia del talento mexicano en el ámbito global, lo que refuerza la decisión de expandir operaciones en el país.

López enfatizó que el acompañamiento a los clientes desde el inicio es clave para fomentar un cambio de mentalidad hacia la innovación. Este enfoque incluye la adopción de metodologías ágiles que buscan mejorar la eficiencia operativa.

La infraestructura tecnológica de Google Cloud ofrece valor agregado a sus clientes. Entre sus servicios se incluyen herramientas diseñadas para facilitar el análisis de datos y la integración de soluciones a medida.

El establecimiento de esta nueva región en México representa un paso significativo para atender las necesidades locales de tecnología en la nube. Según López, el objetivo es garantizar que las empresas mexicanas puedan acceder a herramientas avanzadas con soporte especializado.

La iniciativa de capacitar a un millón de personas también responde a la necesidad de cerrar la brecha de habilidades en inteligencia artificial. Este esfuerzo se alinea con las demandas del mercado laboral y busca preparar a México para afrontar desafíos tecnológicos futuros.

En la presentación, Google Cloud destacó cómo la tecnología está transformando diversos sectores. Áreas como la educación y la medicina han comenzado a beneficiarse de herramientas innovadoras basadas en inteligencia artificial.

136