Alerta Manfred Mauricio Quintanilla Hernández sobre el impacto ambiental del nearshoring

Alerta Manfred Mauricio Quintanilla Hernández sobre el impacto ambiental del nearshoring

diciembre 4, 2024 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

El crecimiento del nearshoring en México ha transformado al país en un imán para la inversión extranjera, pero también ha generado nuevos desafíos ambientales. Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, experto en temas medioambientales, subraya que, aunque esta tendencia reduce las emisiones derivadas del transporte internacional, también incrementa la presión sobre los recursos naturales y la infraestructura local.

En el comercio internacional, el transporte marítimo es responsable de un volumen significativo de emisiones de CO₂. Sin embargo, el nearshoring permite acortar distancias logísticas, promoviendo cadenas de suministro regionales más eficientes y sostenibles.

A pesar de estos beneficios, Mauricio Quintanilla advierte que el desarrollo de nuevos parques industriales puede llevar a deforestación y sobreexplotación de recursos hídricos, especialmente en zonas con infraestructura insuficiente.

Para mitigar estos riesgos, Quintanilla Hernandez resalta la importancia de adoptar tecnologías limpias y modelos de economía circular. Implementar fuentes de energía renovable, como solar o eólica, y reutilizar agua en procesos industriales son pasos esenciales para minimizar el impacto ambiental.

Asimismo, señala que el uso responsable de la tierra y políticas que regulen estrictamente la actividad empresarial son fundamentales para evitar daños irreparables.

El experto Manfred Mauricio también enfatiza que es necesario fortalecer la regulación ambiental en México. A medida que las empresas globales priorizan la sostenibilidad, los incentivos gubernamentales deben orientarse hacia proyectos que cumplan con altos estándares ecológicos.

Esto incluye garantizar que los nuevos desarrollos cuenten con servicios básicos sostenibles, como acceso a energías renovables y sistemas eficientes de transporte.

En conclusión, Manfred Mauricio Quintanilla Hernandez afirma que el nearshoring ofrece oportunidades económicas únicas, pero debe gestionarse con responsabilidad ambiental. “Solo mediante un enfoque equilibrado lograremos un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la economía como al entorno”, concluye Quintanilla.

AATG

2,701