Aranceles del 50% al Acero Generará Impacto Negativo a Industria de EU, Ramírez Cuéllar

Aranceles del 50% al Acero Generará Impacto Negativo a Industria de EU, Ramírez Cuéllar

junio 4, 2025 Desactivado Por Edgar Amigón Dominguez

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 50 por ciento al acero aluminio y sus manufacturas tendrá un impacto negativo para la industria y consumidores estadounidenses, aseguró el coordinador de asuntos económicos  de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

En un pronuciamiento, el legislador morenista reconoció que primeramente afectará el desarrollo de la industria cerera del país, por lo que expresó su rechazo a esta medida, calificándola de unilateral, proteccionista y contraria al espíritu de integración económica que ha caracterizado la relación bilateral entre ambas naciones.

“Al elevar los costos de producción, se desincentiva el comercio y se presiona al alza la inflación, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, la construcción y los bienes de capital”, advirtió el legislador.

Ramírez Cuéllar recordó que México ha sido un socio confiable y estratégico, respetuoso de los acuerdos internacionales y comprometido con una visión de integración productiva bajo el marco del T-MEC y otros tratados bilaterales.

En ese contexto, subrayó que la imposición de nuevos aranceles rompe con la lógica de corresponsabilidad y cooperación que ha permitido el desarrollo conjunto de América del Norte.

Es importante señalar que el pasado 12 de marzo de 2025 ya se habían establecido aranceles del 25% a estas exportaciones.

La nueva medida representa una escalada significativa en las tensiones comerciales y afecta directamente a un volumen de exportaciones mexicanas que, durante 2024, alcanzó los 16,078 millones de dólares, de los cuales el 81.73% tuvo como destino el mercado estadounidense.

Este comercio representó el 2.13% del total de exportaciones nacionales, por lo que el impacto en las cadenas productivas será considerable.

Finalmente, el diputado reafirmó el compromiso de México con los principios del comercio justo, la cooperación regional y el respeto entre naciones soberanas.

“No aceptaremos decisiones que encubran prácticas de competencia desleal ni que funcionen como herramientas de presión política. La relación bilateral debe construirse sobre la base de la confianza, la equidad y el desarrollo compartido, no sobre imposiciones que perjudican a quienes trabajan todos los días por el futuro económico de América del Norte”, concluyó.

22