Aprueban Política Nacional de Transporte Público para Evitar Accidentes de Tránsito

Con el fin de alinear las políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y transporte, el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que preside la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aprobó por unanimidad la Política Nacional de Transporte Público Colectivo (PNTPC).

Con la representación del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, dijo que todo siniestro de tránsito es prevenible: “Trabajamos para alcanzar una infraestructura carretera que minimice los accidentes de tránsito y sus consecuencias lamentables”.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, dijo que “nos hemos sumado a lo contenido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a favor de la vida, las personas y en especial, de los usuarios vulnerables”.

Por ello, la presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo de la SICT, es significativa, ya que hay una gran cantidad de acciones a realizar, añadió.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, indicó que 8 de cada 10 viajes se realizan en transporte público y explicó que del 100% del transporte solo 12.24 % están organizados en empresas operadoras, el resto opera bajo el sistema persona-camión, situación que genera un mal servicio a nivel nacional.

Además, dijo que se ha registrado que el 91.8% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras y han sufrido hostigamiento y acoso sexual; por lo que esta nueva política es una guía para diagnosticar y diseñar mejores estrategias en la materia.

El director de Movilidad de WRI México, Rodrigo Díaz González, dijo que la Política Nacional de Transporte Público Colectivo plantea que entidades y ciudades puedan contar con un diagnóstico y metas claras en el corto, mediano y largo plazo para mejorar la calidad del servicio y hacerlo más eficiente con un objetivo de integración.

Tras la aprobación del PNTPC, el siguiente paso será su publicación.

Por su parte, el director general de Servicios Técnicos, Vinicio Andrés Serment Guerrero, dio a conocer la aprobación por unanimidad de los cinco nuevos Grupos de Trabajo del Sistema Nacional. Éstos estarán encabezados por coordinadores y especialistas, cuya estructura será la siguiente: Grupo de trabajo 1, Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial; Grupo de trabajo 2, Servicios de transporte público de personas; Grupo de trabajo 3, Movilidad activa; Grupo de trabajo 4, Seguridad vial, y Grupo de trabajo 5, Género e inclusión.

Estos Grupos tendrán la encomienda de dar atención a las 163 líneas de acción que señala la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial. Se prevé para el mes de julio de este año el arranque de estos grupos.

La directora general de Autotransporte Federal, Laura Nohémi Muñoz Benítez, enfatizó que las acciones realizadas en el marco del Sistema Nacional son producto del trabajo coordinado entre la Presidencia y el Órgano Técnico de Apoyo.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, refirió la importancia de que cada entidad atienda estas políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, acciones que permitirían que mejore el servicio del transporte público colectivo en cada región.

“Es necesario que podamos entregar un documento base y sólido a la siguiente administración que permita una ruta de implementación por cada entidad federativa, es una oportunidad que tenemos para que el próximo gobierno que inicia labores el primero de octubre de este año, cuente con un avance que permita resultados significativos”, subrayó.

28

Error happened.
Redacción Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.