
Ante la Debilidad Económica, Banxico Propone Nuevas Tecnologías y Mayor Infraestructura
mayo 28, 2025El Banco de México (Banxico) aseguró que la economía nacional atraviesa por un periodo de marcada debilidad y enfrenta desafíos.
Esto se refleja en el Crecimiento de la economía nacional donde se prevé que el PIB de México disminuya 0.1%, cunado en el último reporte se ubicaba en 0.6%.
“Para 2026, la expectativa puntual de crecimiento del PIB es de 0.9%, lo que representa una revisión a la baja respecto del crecimiento de 1.8% publicado en el Informe anterior.
De acuerdo con el documento de Banxico, en los últimos meses se ha observado un creciente nivel de incertidumbre generado por las políticas anunciadas por Estados Unidos, las cuales podrían implicar cambios profundos en el comercio internacional y la economía global.
En su Informe Trimestral Enero – Marzo 2025, el organismo dice que la incertidumbre por sí sola dificulta las decisiones de inversión y tiene efectos adversos sobre el clima para hacer negocios.
“A ello se suman medidas específicas ya implementadas —como la imposición de aranceles— que introducen distorsiones relevantes y que se podrían traducir en mayores costos para las empresas, así como en una menor actividad productiva tanto a nivel global como nacional”, de acuerdo con el informe.
“En efecto, como resultado de la aplicación de aranceles, México podría enfrentar una menor demanda externa directamente e indirectamente por la desaceleración de la economía de Estados Unidos que se esperaría como resultado de estas políticas”, de acuerdo con el reporte trimestral.
Añade que el comercio bajo el amparo del T-MEC mantiene un trato preferencial que abre una oportunidad para el fortalecimiento de las cadenas de valor de Norteamérica y una mayor participación de México en ellas.
Entre las acciones que propone Banxico para revertir la situación destacan que México robustezca sus condiciones económicas internas con el fin de aprovechar las oportunidades que surjan y para adaptarse con flexibilidad a los desafíos que enfrente en un entorno internacional rápidamente cambiante.
Para ello, agrega, es fundamental impulsar una mayor inversión y mejoras en la productividad de la economía.
“Esto implica fortalecer el estado de derecho, fomentar una competencia efectiva en los mercados, acelerar la adopción de nuevas tecnologías, establecer incentivos adecuados para la creación de valor y desarrollar infraestructura que favorezca la integración en las cadenas regionales y globales de suministro”, expone.
Asimismo, asegura que estas acciones contribuirían a fomentar una asignación más eficiente de los recursos y dinamizarían la actividad económica.
Al mismo tiempo, resulta prioritario preservar fundamentos macroeconómicos sólidos que respalden la estabilidad y la capacidad de respuesta de la economía nacional ante posibles choques. En este sentido, es necesario mantener la disciplina fiscal, procurar un sistema financiero robusto, bien capitalizado y supervisado, así como contar con cuentas externas sostenibles.
“La flexibilidad cambiaria continúa siendo una herramienta valiosa para absorber impactos externos y facilitar el ajuste ordenado de la economía. A lo anterior se suma una política monetaria enfocada en preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional”, concluye Banxico.