ANIPAC resalta la importancia del plástico y la economía circular en la vida diaria

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) enfatiza el papel fundamental que desempeña el plástico y la Economía Circular en diversos aspectos de la vida cotidiana, destacando sus beneficios, aplicaciones y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para su gestión.

El plástico tiene una presencia significativa en sectores clave como envases y embalajes (45%), consumo general (16%), construcción (11%), electrónica (6%), automotriz (8%), agrícola (4%) y médico (3%). ANIPAC, que representa a más de 5,200 empresas, subraya la importancia de reducir el uso de plásticos de un solo uso, fomentar su reutilización y promover el rediseño de empaques para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Durante la sexta edición de la feria “Los Plásticos en la Vida”, dirigida a estudiantes universitarios, Raúl Mendoza Tapia, director general de ANIPAC, enfatizó que el plástico es esencial en la vida moderna por su seguridad, durabilidad, versatilidad y capacidad de reciclaje. Mendoza instó a las nuevas generaciones a liderar iniciativas que promuevan la circularidad del plástico, alineándose con los principios de una economía global más sostenible.

En el evento, Miguel Aguirre, director del Clúster de Plásticos de Querétaro, destacó la versatilidad y durabilidad del plástico, señalando que su reciclaje es cada vez más común y contribuye significativamente a la reducción de residuos. “El plástico reciclado se transforma en una variedad de nuevos productos, desde textiles hasta dispositivos médicos, demostrando su valor en la economía circular”, explicó Aguirre.

Diego Posadas, del Grupo Empresarial en Innovación de Plásticos Posmon, abordó la crisis ambiental actual, atribuyéndola en gran medida a patrones de consumo insostenibles y a una economía lineal que promueve la producción y el descarte. Posadas abogó por una transición hacia una economía circular que priorice la reducción, reutilización, reciclaje y rediseño de productos, asegurando que estos permanezcan en la cadena productiva durante el mayor tiempo posible.

Posadas también resaltó que la economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera empleo, estimando que el sector del reciclaje emplea aproximadamente a 100,000 personas directamente en México.

Erik Coll, ingeniero de Desarrollo PCR en Braskem Idesa, ofreció una visión sobre las propiedades y aplicaciones de diferentes tipos de plásticos. Mencionó que el PET es conocido por su resistencia y bajo costo, siendo ampliamente reciclable. El polietileno, utilizado en bolsas y envases, destaca por su resistencia a la intemperie, mientras que el PVC es valorado por su rigidez y el poliestireno (unicel) por su capacidad de resistir altas temperaturas.

Comparado con materiales como el vidrio, aluminio y papel, el plástico es más liviano, requiere un 57% menos de energía para su producción y genera un 61% menos de emisiones de gases de efecto invernadero, subrayó ANIPAC, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible y consciente.

AATG

20

Error happened.
Staff Tecnoempresa:

Esta web usa cookies.