
Akamai y Apiiro se asocian para proteger aplicaciones
octubre 20, 2025Akamai Technologies, la empresa de servicios en la nube que potencia y protege la vida online, anunció su asociación con Apiiro, la plataforma de seguridad de aplicaciones agénticas. El resultado de esta asociación es la unión de la plataforma de seguridad de aplicaciones de Akamai y la plataforma de gestión de la estrategia de seguridad de aplicaciones agénticas (ASPM) de Apiiro, con el fin de ayudar a las empresas a proteger las aplicaciones durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC, del inglés “secure software development lifecycle”).
La asociación de Akamai y Apiiro tuvo lugar por primera vez en 2024, con el fin de ofrecer una visibilidad total sobre las API en el código fuente. Desde entonces, las necesidades empresariales han aumentado mucho más allá de las API. Su asociación ha evolucionado para ofrecer la plataforma de seguridad de API más completa del sector, que combina inventario y detección completos de API, visibilidad en cualquier entorno, gestión estratégica y protección del tiempo de ejecución a través de Akamai API Security y Akamai App & API Protector (AAP).
Al mismo tiempo, las organizaciones tratan de abordar desafíos más complejos, como el riesgo de la cadena de suministro de software y las herramientas de seguridad fragmentadas. Al integrar los puntos fuertes de seguridad de las API de Akamai con la plataforma de Apiiro, las empresas pueden unificar la gobernanza, acelerar la corrección y proporcionar a los equipos de desarrollo y seguridad un único lugar desde el que gestionar los riesgos de las aplicaciones según sus necesidades.
Con este acuerdo ampliado, Akamai y Apiiro ofrecerán una plataforma integrada que permitirá dar una asistencia conjunta a los clientes y alinear las hojas de ruta de los productos. En alianza, las empresas ofrecen una visión completa del riesgo de las aplicaciones, que incluye: detección de API, gestión de la estrategia, componentes de código abierto, errores de configuración, infraestructura como código (IaC) y firewalls de aplicaciones web (WAF), entre otros.
Por qué es importante la ASPM
Existen cuatro desafíos urgentes que acechan a las empresas:
- Desarrollo más rápido: El desarrollo de código asistido por IA y los lanzamientos rápidos están introduciendo nuevas API, servicios y dependencias a una velocidad sin precedentes.
- Herramientas fragmentadas: Las pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST), las pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas (DAST), la autenticación reforzada del cliente (SCA), los escáneres de IAC y la seguridad de API suelen funcionar de forma aislada, lo que genera alertas con poco contexto o poca prioridad.
- Brechas de gobernanza: Los responsables de seguridad y de DevOps necesitan un plano de control unificado para la aplicación de políticas, las listas de materiales de software (SBOM) y los informes de riesgos durante todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
- Expansión de la IA agéntica: El crecimiento de la IA agéntica está haciendo crecer el volumen de API, lo que a su vez aumenta la superficie de ataque y la complejidad al gestionar los accesos.
La asociación entre Akamai y Apiiro aborda directamente estos desafíos mediante la incorporación de la inteligencia de seguridad de Akamai a la plataforma de ASPM de Apiiro. Esto permite a los clientes vincular información del tiempo de ejecución y de nivel de código con un registro de vulnerabilidades prioritario y orientado al negocio.
Ventajas para clientes conjuntos
- Visibilidad completa: Detecte API, servicios, las dependencias de código y sus errores de configuración, la nube y el tiempo de ejecución.
- Correlación de riesgos según el contexto: Entienda qué vulnerabilidades se pueden explotar, quiénes son sus propietarios y a qué afectan.
- Priorización práctica: Céntrese en corregir los problemas más urgentes en función de la exposición al tiempo de ejecución, la confidencialidad de datos y el impacto en el negocio.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa/