Advierte Kaspersky por ciberfraude en trámites de pasaporte en México

Advierte Kaspersky por ciberfraude en trámites de pasaporte en México

junio 12, 2024 Desactivado Por Redacción Tecnoempresa

Expertos de Kaspersky detectaron diversas campañas maliciosas en México relacionadas con el trámite de documentos de identidad, como el pasaporte, en las que, a través de sitios web falsos, los cibercriminales buscan robar el dinero y datos personales de los usuarios. Esto representa un grave riesgo en un país en el que 93% de las personas no sabe cómo reconocer una página web legítima, de acuerdo con datos de la compañía.

Estos sitios falsos responden a la necesidad de las personas de agendar una cita rápida para obtener su pasaporte, uno de los documentos válidos en México como identificación oficial. El modus operandi de los criminales consiste en promocionar las páginas falsas para que aparezcan en los primeros resultados de las búsquedas web a partir de palabras clave, como “pasaporte mexicano” o “cita pasaporte México”.

Este tipo de estafas tienen éxito debido a que más de la mitad (59%) de los mexicanos cree que con el simple hecho de buscar el nombre del servicio en la red es posible verificar su autenticidad. La situación es peor para los usuarios que ingresan a estas páginas desde un teléfono móvil, pues en estos dispositivos es más complejo verificar la autenticidad del enlace.

Una vez dentro de los sitios, las víctimas no tienen sospecha alguna ya que estos presentan características de diseño, logo, tipografía e imágenes similares a los de las plataformas oficiales donde se realiza el trámite. Los usuarios encuentran un formulario que solicita datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, CURP, lugar y fecha deseados para su cita.

Página web falsa con detalles similares como los colores, escudos y tipografías.

Finalmente, deben hacer el pago, el cual normalmente no podrá efectuarse en línea por una supuesta “alta demanda” del servicio, por lo que piden a los usuarios una transferencia SPEI o un depósito en alguna tienda de conveniencia. Así, los ciberdelincuentes obtienen el dinero de la víctima y sus datos personales sin tener a cambio ninguna cita, pues fueron víctimas de una estafa.

Los expertos de Kaspersky detectaron una estafa similar con el trámite del acta de nacimiento que comparte el mismo objetivo: el robo de información personal. En algunos casos, al igual que en el proceso del pasaporte, éste permite la opción de pagar en línea, con la intención de obtener los datos bancarios de las personas.

Sitio web falso para el pago de la generación del acta de nacimiento

“Es preocupante lo lucrativo que resultan estos sitios falsos de corta duración al utilizar como anzuelo el trámite de documentos oficiales que todos necesitamos, hoy más que nunca, es importante que las personas comprendan que no porque una página esté en el top de las búsquedas o aparezca como patrocinada se trata de un sitio seguro; así como no confiarían sus datos a la primera persona que se los pide en el mundo físico, tampoco deben hacerlo en el digital”, comenta Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

Para no ser víctima de estafas en el trámite de documentos como el pasaporte o el acta de nacimiento, Kaspersky recomienda a los usuarios:

  • Ingresa únicamente a sitios oficiales de las dependencias: Al momento de realizar cualquier trámite oficial, accede directamente desde la página de las dependencias y verifica su autenticidad a través del inicio de su URL con “https”, el ícono de un candado y que termine con un dominio oficial como “.gob.mx”.
  • Desconfía de los sitios web con faltas de ortografía, nombres de dominio inusuales o que se vean sospechosos, ya que son indicadores de actividad fraudulenta: Puede tomarte más tiempo, pero revisar incluso la calidad del diseño e imágenes podría salvarte de los ciberdelincuentes. Un detalle de las páginas falsas es que no todas las secciones o entradas funcionan, solo se necesita una para la estafa. Revisa también la ortografía, si hay errores, es un sitio falso.
  • Sospecha si te prometen un trámite inmediato y a menor costo: sobre todo, cuando se sabe que este proceso puede tomar más tiempo y tiene un costo establecido oficialmente. Si el precio es menor y te prometen un trámite inmediato, probablemente se trate de una estafa.
  • Utiliza una solución de ciberseguridad en todos tus dispositivos: Existen herramientas, como Kaspersky Premium, que te alertan de sitios web peligrosos y los bloquean inmediatamente para que tu navegación sea segura.

Si registraste tus datos en un sitio web falso, sigue las siguientes medidas:

  • No continúes en la página y no tengas ningún tipo de comunicación con los estafadores.
  • Cancela y llama a tu banco para que bloquee cualquier movimiento que se realice.
  • Denuncia ante las autoridades la situación para que no se haga un uso indebido de tus datos personales.
  • Para conocer más sobre cómo puedes protegerte en el ciberespacio, visita el blog de Kaspersky.

59