Inversiones de Fibra Uno alcanzarán 10 mil mdp anuales durante cinco años

Inversiones de Fibra Uno alcanzarán 10 mil mdp anuales durante cinco años

noviembre 13, 2025 0 Por Redacción

Fibra Uno anunció inversiones anuales por 10 mil millones de pesos durante los próximos cinco años como parte de una estrategia enfocada en el crecimiento de portafolios industriales, comerciales y de oficinas en diversos mercados nacionales.

La empresa presentó esta información durante un encuentro con inversionistas donde delineó sus proyecciones operativas para 2025 y 2026.

El anuncio ocurrió durante el Funo Day 2025, realizado en Nueva York, donde participaron analistas e inversionistas interesados en los avances corporativos recientes. En esta edición, los representantes de la compañía señalaron que las inversiones previstas respondieron al comportamiento de sectores impulsados por el consumo interno mexicano.

La organización indicó que los mercados de autoservicio, logística tercerizada y comercio electrónico mostraron un dinamismo constante durante el último año. Esta tendencia motivó la definición de un plan destinado a fortalecer proyectos existentes y apoyar nuevas iniciativas vinculadas con espacios industriales y comerciales.

Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, mencionó que el entorno económico mostró estabilidad suficiente para respaldar el desarrollo de estos sectores. En su exposición, señaló que diversos inversionistas manifestaron interés en proyectos relacionados con bienes raíces orientados a actividades industriales y de servicios.

La empresa explicó que su nueva fibra industrial, llamada Next, avanzó en el proceso para integrar activos relevantes dentro de su portafolio y se encuentra en etapa de consolidación técnica para operar con mayor capacidad en México y América Latina. También indicó que está en curso un trámite para ampliar capital por 10 mil millones de pesos destinados a fortalecer dicha estructura.

Avance de la nueva estructura operativa

Fibra Uno detalló que la aportación de una parte del portafolio Júpiter, propiedad del grupo fundador, formará parte del proceso de integración de activos a Next. Esta operación permitirá ampliar la presencia del fideicomiso en segmentos donde se ha observado una demanda constante y sostenida durante los últimos años.

La compañía informó que la internalización operativa será efectiva a partir del 1 de enero de 2026. Este ajuste busca fortalecer la coordinación entre inversionistas y equipos de operación, con el fin de optimizar la administración y mejorar procesos internos en distintas unidades de negocio.

Entre 2019 y 2024, la empresa registró incrementos promedio en contratos de arrendamiento dentro del sector comercial. En pesos, el promedio fue de 7%, mientras que en dólares alcanzó 4%, cifras que reflejan la evolución del comportamiento del mercado después del periodo de contingencia sanitaria.

En este mismo segmento, la compañía destacó resultados relacionados con la adquisición del portafolio Apolo. Esta operación modificó la composición del portafolio comercial, ya que la categoría de alimentos y entretenimiento pasó de una participación aproximada de 12% a un nivel de 35%, lo cual indicó un cambio en los patrones de consumo y preferencias.

Información sobre desempeño y sostenibilidad

En el segmento de oficinas, la organización reportó que observó avances vinculados con la absorción neta de espacios que alcanzaron 187 mil metros cuadrados. Según la empresa, este dato mostró señales de recuperación en el mercado corporativo, donde la ocupación actual se ubica en 88%.

Fibra Uno también expuso avances relacionados con certificaciones ambientales. Informó que 27% de su portafolio total cuenta con alguna certificación vigente. Este indicador mostró el avance de proyectos orientados a criterios ambientales dentro de las operaciones del fideicomiso, particularmente en inmuebles con tecnologías diseñadas para eficiencia energética.

Durante el Funo Day 2024 participaron ponentes invitados que abordaron temas económicos y comerciales vinculados con la región. Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, presentó un análisis del panorama macroeconómico nacional. A su vez, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, habló sobre retos y oportunidades en la relación bilateral con Estados Unidos, con énfasis en procesos de relocalización y nearshoring.

Imagen: Cortesía funo.mx

15