Centros comerciales en México impulsan su dinamismo en 2025

Centros comerciales en México impulsan su dinamismo en 2025

agosto 19, 2025 Desactivado Por Redacción

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante durante el primer semestre de 2025, impulsado por la llegada de marcas internacionales, el avance en proyectos de construcción y la demanda de espacios comerciales en diversas ciudades del país.

Las marcas internacionales encontraron en México una aceptación importante por parte de los consumidores. En algunos casos, lo incluyeron en su estrategia global como destino clave para su expansión en América Latina, especialmente por el crecimiento del consumo en áreas urbanas.

En 2018 se registró un incremento notable en la llegada de nuevas marcas al país, con un total de 16, de las cuales cuatro fueron de origen asiático. Al cierre de julio de 2025, México recibió diez nuevas cadenas internacionales, cifra superior a las nueve que entraron en 2024.

Dentro del contexto de las marcas que ingresaron en 2025, Estados Unidos y España tuvieron mayor participación, con tres y dos cadenas respectivamente. Los segmentos que mostraron crecimiento fueron moda rápida, ropa de diseñador y moda deportiva, sectores que percibieron al mercado mexicano como estratégico.

La entrada de nuevas cadenas y el interés del consumidor por experiencias en espacios físicos impulsaron proyectos de nuevos desarrollos. Se prevé que entre 2026 y 2028 se abran centros comerciales en Los Cabos, Monterrey, Torreón, Mérida, Oaxaca y Ciudad de México, respondiendo a la demanda sostenida de espacios.

Vacancia y absorción de espacios

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de vacancia promedio entre los principales desarrolladores de centros comerciales se ubicó en 6.5%. La demanda de espacios se reflejó en proyectos en construcción, como un desarrollo en Los Cabos que alcanzó un 86% de avance en obra y 98% en arrendamiento antes de su apertura prevista para finales de 2025.

El dinamismo en la absorción de espacios se explicó por el interés de marcas extranjeras y locales en consolidar su presencia física. Este comportamiento sostuvo los indicadores de ocupación en niveles estables, lo que permitió a los desarrolladores planear nuevas fases de expansión en diversas ciudades.

La apertura de proyectos con alto nivel de preventa o arrendamiento confirmó la tendencia de preferencia por centros comerciales con experiencias híbridas. Esto incluyó espacios que integraron comercio, gastronomía, entretenimiento y servicios en un solo concepto inmobiliario.

Construcción y pipeline de nuevos proyectos

Al cierre del primer semestre de 2025, el pipeline de construcción alcanzó más de 323 mil metros cuadrados en diversas regiones. Se estimó que seis proyectos podrían abrir al cierre del año, lo que significaría incorporar alrededor de 140 mil metros cuadrados nuevos al inventario nacional.

Los desarrollos en construcción se concentraron en el modelo de centros de vida y usos mixtos. Estos espacios integraron una oferta de entretenimiento y gastronomía con el objetivo de atraer consumidores que buscan experiencias complementarias al comercio tradicional.

De acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor de Inegi, la percepción de los hogares mexicanos mostró cautela frente al contexto internacional. En junio de 2025, el indicador se ubicó en 45.4 puntos, aunque se registró un incremento mensual en las expectativas sobre la situación económica futura.

Hábitos de consumo y estrategia de compra

Esa cautela en los consumidores también se reflejó en la evolución de los hábitos de compra. Durante el Hot Sale 2025, los compradores realizaron menos transacciones, pero con un mayor valor promedio en cada ticket, lo que evidenció una estrategia más selectiva en el consumo.

La tendencia a realizar compras de mayor valor, pero en menor cantidad, podría influir en el diseño de estrategias comerciales y de arrendamiento de espacios dentro de los centros comerciales. Este comportamiento se consideró un factor a observar en la evolución del mercado hacia finales de 2025.

55