
Arcaica taxonomía de medios; por Hugo González
julio 25, 2025Parece una verdad de Perogrullo, pero sospecho que muchos colegas de RP no toman en cuenta que no todos los medios son iguales. No todos cumplen las misma especificaciones de Tier 1, Tier 2, etcétera. Cada agencia o publirrelacionista tiene sus propias clasificaciones, según su impacto.
Podríamos clasificar a los medios por su tiraje, alcance, engagement, interacción, impactos, o indexación; pero cada uno de tiene métricas distintas entre sí. En suma, lo que para un RP puede considerarse Tier 1, para otro puede ser Tier 2 o 3. Incluso algunos medios son “Tier Nada”, es decir, son medios de nicho; pero resultan muy importantes para varios RP.
Lo anterior viene a cuenta porque muchos RP siguen haciendo esa taxonomía arcaica que aplicaba en tiempos de los grandes medios corporativos. Lo peor es que esa clasificación (¿clasista?) la extienden y contagian hacia sus marcas y clientes. Para muchas empresas significa un gran logro que cierto medio considerado Tier 1 publique o mencione a la marca, sin embargo; muchas veces los medios de nicho tienen mayor impacto, autoridad de dominio, o indexan mejor en los buscadores.
Tratar a un periodista según el medio que representa es un error. Muchos periodistas representamos a varios medios y, por tanto, nos representamos a nosotros mismos. Bajo esa lógica entonces ¿ya no representamos a nadie? ¿ya no somos considerados periodistas? ¿tenemos que ser ubicados como generadores de contenido? ¿Tal vez influencer o periodinfluencer? Ahora bien, te dejo esta duda semántica: ¿Es lo mismo trabajar “en”, “para” o “con” algún medio?
Ya pocos periodistas son exclusivos de un medio. Muchos periodistas trabajamos de manera independiente (Freelance) en distintos medios, proyectos, estrategias, fuentes y hasta plataformas. Son pocos los periodistas que conservan esa exclusividad pues trabajan para empresas de comunicación estables y bien constituidas, y con todas las prestaciones de ley.
Los periodistas especializados estamos en proceso de extinción. Si bien todavía existen medios que se dan el lujo de contratar periodistas para cubrir una sola fuente especializada; cada vez son menos. Ahora, muchos de los periodistas que cultivaron su carrera con la siembra y cosecha de experiencia, conocimientos y contactos especializados; tienen la necesidad de cubrir distintas fuentes, algunas de ellas, sin ninguna similud temática.
Recomendación: No te acerques a todos los medios por igual. No creas que todos trabajamos para medios Tier 1. No creas que todos los periodistas trabajan igual. No pienses que todos los periodistas tienen las mismas condiciones laborales. No todos los periodistas manejan su agenda. No todos los periodistas controlan sus tiempos. No todos los periodistas dominan su fuente. No todos los periodistas saben de comunicación y no todos los “periodistas”, son periodistas.
