La IA cambió la forma en que los aficionados viven los deportes: Capgemini

La IA cambió la forma en que los aficionados viven los deportes: Capgemini

julio 8, 2025 Desactivado Por Redacción

La inteligencia artificial cambió la manera en que los aficionados se relacionan con los deportes. Según un informe de Capgemini, el 54% de los seguidores usa herramientas de IA o IA generativa como fuente principal de información, mientras que el 59% confía en el contenido que producen estas tecnologías.

El estudio titulado “Más allá del juego: La nueva era del compromiso deportivo impulsado por la IA” describe cómo estas tecnologías modifican las expectativas y hábitos de los seguidores. La recopilación automática de contenido y la personalización aumentan la demanda de experiencias conectadas, actualizadas y centralizadas.

Más de la mitad de los aficionados quiere una sola plataforma que agregue contenido de diversas fuentes. Entre sus funciones deseadas están los resúmenes personalizados, las repeticiones de jugadas clave y el acceso simultáneo a información desde sitios web, redes sociales y motores de búsqueda.

Capgemini identificó que la interactividad representa una pieza central para los aficionados a los deportes. Aunque muchos ya regresaron a los estadios tras la pandemia, una parte significativa también espera que la IA complemente su experiencia presencial o remota con contenido personalizado sobre partidos, jugadores y equipos.

La personalización y la simulación aumentan el interés en los deportes

El informe reveló que el 64% de los aficionados desea recibir actualizaciones conforme a sus intereses. Algunos buscan incluso participar de manera virtual con deportistas en tiempo real. También, un 58% muestra interés en revivir partidos en escenarios hipotéticos con IA.

En eventos como el Tour de Francia, la integración de experiencias inmersivas ya ocurre. Los aficionados pueden seguir a su equipo de fantasía, emitir votos en tiempo real o vivir el recorrido desde dentro de vehículos oficiales gracias a herramientas digitales.

Alrededor del 27% de los encuestados expresó su disposición a pagar por estas experiencias. Esto indica una apertura hacia monetizar la interactividad impulsada por la inteligencia artificial en el entorno deportivo global.

Datos en tiempo real y preocupaciones sobre privacidad y desinformación

Los datos representan un recurso clave para los aficionados, quienes prefieren consultarlos durante los descansos y no durante el juego. Cerca del 70% quiere conocer estadísticas en tiempo real que mejoren su comprensión de los deportes cuando no hay acción en la cancha.

Sin embargo, el mismo entusiasmo por la innovación digital convive con reservas. El 60% teme que demasiada tecnología disminuya la emoción de vivir un evento deportivo en directo, y más de la mitad piensa que afectaría su disfrute general del juego.

El informe también destacó vacíos de conocimiento sobre la privacidad. Solo la mitad de los aficionados más jóvenes conoce qué datos personales se recopilan y consiente explícitamente su uso. Entre los adultos mayores, este conocimiento es menor al 40%.

Las plataformas de IA también generan inquietud por su potencial para difundir contenido falso. Dos tercios de los aficionados temen que la desinformación en plataformas automatizadas incremente el acoso hacia jugadores. Además, un 57% expresó preocupación por la circulación de noticias deportivas falsas originadas por estas herramientas.

Los estadios invierten en tecnologías para mejorar la experiencia

Los administradores de estadios ya comenzaron a responder a estas nuevas exigencias. Muchas sedes invierten en tecnología para mejorar la experiencia del público mediante aplicaciones de boletaje digital, programación y navegación inteligente dentro del recinto.

Más de la mitad de los asistentes valoran positivamente el uso de estas herramientas. Entre las funciones más destacadas están el reconocimiento facial para ingresar al estadio y la orientación digital personalizada para moverse dentro del lugar.

Capgemini documentó que los operadores buscan adaptar los recintos deportivos a los hábitos de una audiencia que espera rapidez, personalización e interactividad en tiempo real, tanto dentro como fuera del estadio.

Imagen creada por Meta AI

41