Minsait promueve democratización de la l IA con aplicación sectorial y ética regulatoria

Minsait promueve democratización de la l IA con aplicación sectorial y ética regulatoria

junio 26, 2025 Desactivado Por Redacción

Minsait presentó una estrategia para extender el uso de la inteligencia artificial en distintos sectores económicos y sociales. La firma diseñó un enfoque basado en impacto, escalabilidad y regulación ética.

Democratizar la IA y aplicar sus beneficios en organizaciones públicas y privadas fue la propuesta principal. Minsait centró su visión en procesos empresariales, atención ciudadana, sostenibilidad y cumplimiento normativo.

La empresa definió a la IA como un complemento de las capacidades humanas. Según su planteamiento, los algoritmos se encargan de los datos y la automatización, mientras que las personas aportan dirección, validación y juicio.

Aliados para la transformación

Minsait integró esta visión en una cartera de herramientas tecnológicas denominada ALiaDOS. Estas soluciones ya operan en sectores como logística, energía, turismo, industria, banca y farmacéutica.

Los ALiaDOS funcionan como instrumentos de transformación sin requerir inversiones elevadas. Incluyen copilotos de código, asistentes virtuales, motores de predicción y sistemas para automatizar operaciones.

Según José Ángel Tinoco, director del área de Oferta y Operaciones en México, estas herramientas buscan potenciar a las personas en lugar de sustituirlas. El objetivo consiste en aumentar eficiencia y trazabilidad en diversos procesos.

Las soluciones están organizadas por capas y abarcan desarrollo de software, análisis de datos, automatización, gestión operativa y atención al cliente. Un equipo interno validó técnica y funcionalmente su implementación antes de su uso comercial.

Entre los productos incluidos se encuentra AlicIA, un avatar que responde dudas de profesionales y emprendedores sobre finanzas y servicios bancarios. Otro ejemplo es Onesait Scheduler, una solución que permite planificar la producción y la cadena de suministro con base en reglas de negocio y algoritmos matemáticos.

Las soluciones también permiten automatizar tareas como pruebas funcionales, generación de código o previsión de incidencias. Minsait incluyó estas capacidades como parte integral de su estrategia tecnológica.

IA ética con visión global

Armando Becerril, responsable de IA, Data y RPA de Minsait en México, explicó la iniciativa AI ACTion, creada para apoyar a las organizaciones en el cumplimiento del reglamento europeo sobre inteligencia artificial.

Aunque el reglamento solo aplica en la Unión Europea, Minsait propone su adopción internacional como marco preventivo. Las empresas pueden anticiparse a futuras regulaciones y establecer una gobernanza algorítmica más robusta.

La firma consideró que en México aún no existe un marco normativo definido en esta materia. Según su propuesta, AI ACTion puede servir como base para implementar buenas prácticas y posicionarse ante estándares internacionales.

Cumplir con estos lineamientos ayudaría a mejorar la confianza pública en las tecnologías de IA y facilitar su adopción en cadenas de valor globales. También podría ofrecer ventajas en términos de reputación corporativa y cumplimiento legal.

Resultados sectoriales concretos

Minsait cuenta con un equipo de más de 3,500 especialistas en datos, inteligencia artificial y automatización robótica. La compañía reportó mejoras en productividad, reducción de tiempo en tareas críticas y aumento en retorno de inversión.

En turismo, gestiona millones de reservas aéreas y noches de hotel en decenas de países. En logística, opera redes de reparto y seguimiento de vehículos con sensores conectados por internet. En energía, emplea sensores y datos para gestionar recursos y producción.

En el sector salud y farmacéutico implementa plataformas de trazabilidad en instalaciones de manufactura en distintos países. En el comercio minorista y de consumo colabora con empresas del sector moda y lujo en sus procesos de digitalización.

Minsait mantiene alianzas con instituciones públicas y privadas para aplicar tecnologías como inteligencia artificial, ciberseguridad, computación en la nube, análisis de datos y automatización, enfocándose en generar impacto operativo y social.

62