
¿Qué portaplacas son motivo de multa en CDMX y cuáles están permitidos?
junio 26, 2025La Secretaría de Seguridad Ciudadana multó a conductores por accesorios que obstruyeron las placas de sus vehículos. Entre el 12 de febrero y el 9 de marzo aplicó 493 infracciones relacionadas con portaplacas y objetos similares. En ese periodo, la autoridad tomó 209 garantías de pago y envió 342 vehículos al corralón por no permitir la visibilidad de la matrícula.
La autoridad reforzó los operativos en la Ciudad de México. En estos se enfocó en placas alteradas o con baja visibilidad, causadas por accesorios como portaplacas, micas o materiales reflejantes. El regreso de las fotomultas generó confusión entre automovilistas, quienes no siempre identifican qué tipo de accesorio puede provocar una sanción.
Algunos conductores reportaron que el portaplacas fue instalado en la agencia automotriz. Esto generó molestia, pues no sabían si el accesorio infringía el reglamento. La falta de claridad ha incrementado las dudas sobre qué está permitido.
Alcaldías con más sanciones por portaplacas
La alcaldía Cuauhtémoc registró el mayor número de sanciones, con 44 infracciones. Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa sumaron 49 infracciones en conjunto. Otras demarcaciones como Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan acumularon 25 reportes. En Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac se registraron 21 sanciones.
Zurich México señaló que los conductores deben conocer a fondo el reglamento de tránsito. Una infracción puede derivar en el retiro de placas. Esto deja al conductor sin cobertura del seguro en caso de accidente. También puede derivar en una sanción económica o el traslado al corralón.
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México exige que las placas sean completamente visibles. Esto incluye números, letras, hologramas y nombre de la entidad federativa.
Qué tipo de portaplacas está permitido
El reglamento permite los portaplacas delgados que no cubren bordes, letras ni hologramas. También están permitidos marcos plásticos sin mica ni materiales reflejantes.
Las micas oscuras o polarizadas están prohibidas. También lo están las fabricadas con material reflejante. El Reglamento de Tránsito lo establece en el Artículo 45, Fracción I, inciso B.
Los portaplacas de borde grueso que cubren esquinas o el nombre de la entidad también son causa de infracción. Cualquier accesorio que distorsione o altere los dígitos de la placa puede derivar en sanción, aunque haya sido colocado por la agencia.
Zurich México aclaró que el seguro no cubre sanciones administrativas. El retiro de placas o las infracciones por portaplacas no forman parte de la protección de la póliza.
En caso de siniestro, la falta de placa visible puede invalidar la cobertura. La aseguradora reiteró que es fundamental conocer lo que estipula el reglamento para evitar complicaciones con las autoridades de tránsito.
La Ciudad de México mantiene operativos de control vial. El uso incorrecto de portaplacas puede llevar al remolque del vehículo. La aseguradora sugiere mantenerse informado y verificar que las placas sean visibles.
