Belvo y Ualá utilizarán datos laborales para ofrecer créditos sin historial

Belvo y Ualá utilizarán datos laborales para ofrecer créditos sin historial

junio 23, 2025 Desactivado Por Redacción

En México, Belvo y Ualá anunciaron una alianza estratégica para facilitar el acceso al crédito utilizando datos laborales oficiales. Ambas empresas planean beneficiar a personas que no cuentan con historial crediticio en burós tradicionales.

El acuerdo responde a los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, publicada por el Inegi. Este reporte mostró que, aunque el 71.8% de los mexicanos tiene al menos un producto financiero, aún existe una brecha de acceso, sobre todo entre jóvenes y mujeres.

Con esta colaboración, Ualá tomará decisiones de crédito a partir del producto Datos de Empleo de Belvo. Esta herramienta verifica historial laboral e ingresos reales a través del CURP del solicitante. El proceso no depende del historial crediticio en burós tradicionales.

Esta verificación automática permite evaluar solicitudes sin demoras ni trámites adicionales. El sistema reportó una tasa de conexión superior al 95% y ha procesado más de 30 millones de CURPs durante el año.

Datos laborales permiten decisiones de crédito inmediatas

La tecnología de Belvo reduce la fricción en los procesos financieros. Según sus desarrolladores, agiliza las aprobaciones y mejora el alcance del crédito formal.

La directora general de Belvo en México, Federica Gregorini, destacó el uso de datos laborales oficiales como herramienta para reducir la brecha del crédito formal. En su opinión, la colaboración con Ualá representa un paso relevante hacia la inclusión financiera.

Por su parte, Joaquín Domínguez, vicepresidente regional de crédito en Ualá, indicó que el acuerdo fortalece su estrategia digital. Señaló que ahora pueden ofrecer crédito de forma más rápida y con menor fricción a una base de usuarios previamente excluidos.

Además, Ualá levantó recientemente 66 millones de dólares adicionales como parte de su Serie E de financiamiento. La inversión, con participación de Allianz X, permitirá a la empresa ampliar su presencia en el mercado mexicano.

Belvo y Ualá, reducción de rechazos

Ambas empresas señalaron que esta alianza puede disminuir hasta en 30% las solicitudes rechazadas por falta de historial en burós. Esto representa una oportunidad para atender a sectores históricamente subatendidos.

Belvo mantiene su estrategia de ofrecer soluciones integrales en datos financieros. Con esta colaboración, consolida su posición en el ecosistema de open finance en América Latina.

La plataforma busca ampliar el uso de datos alternativos para que más personas accedan a servicios financieros formales. Esta visión incluye el aprovechamiento de información verificada por entidades oficiales.

Ualá, por su parte, espera que este modelo le permita incrementar su base de usuarios activos en el país. La empresa ha adoptado tecnologías que favorecen modelos de riesgo más inclusivos y datos en tiempo real.

Este acuerdo refleja un modelo emergente en la industria financiera. El uso de datos laborales como sustituto del historial crediticio abre un canal para ampliar el alcance de los créditos digitales.

Belvo y Ualá continuarán promoviendo este enfoque en sus operaciones. Ambas empresas han indicado que trabajarán en expandir el uso de estos datos en otros productos financieros.

La alianza se enmarca en un entorno en el que se desarrollan nuevas alternativas para la evaluación crediticia. La tecnología se integra cada vez más en los procesos de originación y validación de préstamos.


Escúchanos y léenos también en https://www.facebook.com/tecnoempresa/ o si también puedes darte una vuelta por https://www.facebook.com/Ncuarenta. Allí podrás tener más información y comentarios que se nos escapan en esta vitrina tecnoempresaria. Si quieres tener toda nuestra información en Google News dale click aquí.

127