
Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados lanza congreso sobre IA en alianza con IPN
abril 9, 2025Con la meta de impulsar un marco normativo moderno, ético y eficaz que regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, dio inicio el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa conjunta entre la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La ceremonia inaugural contó con la presencia de destacados actores del ámbito político, académico y diplomático. Entre ellos, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política; Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN; y Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial en el Senado. También participaron legisladores, investigadores, expertos internacionales, estudiantes y representantes del sector público y privado.
Durante su intervención, el diputado Eruviel Ávila Villegas —titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación— subrayó la urgencia de establecer una legislación adecuada para el desarrollo y uso de la IA en el país. Señaló que esta tecnología ya está modificando profundamente la economía, la educación, los servicios públicos y los procesos de toma de decisiones sociales.
“Es vital que México no se quede rezagado. Debemos aprender de los países que han logrado avances significativos en esta materia”, expresó Ávila.
El legislador detalló que el Congreso se desarrollará a lo largo de dos jornadas intensivas, con la finalidad de construir una propuesta legislativa sólida. La agenda incluye ocho paneles temáticos, enfocados en aspectos clave como fiscalización, educación, propiedad intelectual, inclusión digital, infraestructura tecnológica, ciberseguridad y casos destacados de implementación en el país. Asimismo, se presentarán iniciativas impulsadas por el IPN y la Agencia de Transformación Digital.
Una de las participaciones más esperadas será la del británico Stuart Coleman, director del Open Data Institute, quien impartirá una conferencia magistral sobre datos abiertos y gobernanza digital. En su mensaje, Ávila también destacó el contexto político actual como una ventana de oportunidad para fortalecer la ciencia y la tecnología en México: “Tenemos a la primera presidenta científica del país, Claudia Sheinbaum. Es momento de avanzar con decisión”.
Por su parte, Ricardo Monreal enfatizó que la inteligencia artificial dejó de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad con implicaciones inmediatas. “El desafío ahora es legislar con visión y responsabilidad. No podemos frenar la innovación, pero sí debemos orientarla mediante un marco legal acorde al momento que vivimos”, afirmó.
Durante el evento, Monreal también presentó su libro inédito “Hacia una Ley de Inteligencia Artificial en México. Análisis y Propuestas”, en el que aborda modelos regulatorios de otras regiones del mundo, particularmente el enfoque europeo.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue el panel titulado “Fiscalización de recursos públicos con IA: Transparencia y rendición de cuentas en la era digital”, liderado por el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En este espacio se discutieron experiencias y propuestas para optimizar los procesos de fiscalización gubernamental mediante herramientas de inteligencia artificial.
AATG