Colaboradores pierden entre 18 y 24% del tiempo en su celular

Colaboradores pierden entre 18 y 24% del tiempo en su celular

abril 3, 2025 Desactivado Por Redacción

El uso de dispositivos móviles en México ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, lo que ha llevado a preocupaciones sobre el uso de estos dispositivos en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, los mexicanos pasan un promedio de 4.5 horas diarias en el celular, es decir, más de 1600 horas al año.

En el tercer trimestre de 2024, el sector minorista registró una disminución del 1.0% en su productividad laboral, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra (IPLCUMO) del INEGI. Expertos temen que la cifra pueda aumentar, ya que la ENDUTIH 2023 también reveló que el uso de teléfonos celulares en México aumentó 6.3 puntos porcentuales entre 2020 y 2023.

 La mayoría de los mexicanos cuentan con un teléfono inteligente y esto no debería suponer un problema si se utilizara con fines productivos, pero sabemos que desgraciadamente no es así. Es importante visibilizar este problema y concientizar a los colaboradores que esto está afectando tanto a este sector como a muchos otros y las consecuencias pueden llegar a ser fatales ”, declaró Luciano Palla , CEO de Batech.

Si bien, dentro de los principales tipos de uso que se le da al internet está el apoyo a la capacitación o educación y la búsqueda de información, el entretenimiento y el acceso a redes sociales se encuentran por encima, según la misma encuesta.

Imagen de Bryan Santos en Pixabay

Relacionado con esto, los datos de la startup Batech reafirmaron que los colaboradores llegan a perder entre el 18 y el 24% del tiempo del horario laboral en actividades de ocio, siendo el uso de dispositivos móviles una de ellas. Lo anterior puede llegar a ocasionar largos tiempos de espera para los clientes, repercutiendo de forma negativa en la percepción de la marca.

“El uso del celular ya escaló a un nivel preocupante, estamos hablando de que las personas pasan gran parte de su día en el teléfono. Ahora, si esto lo llevamos al ámbito laboral, provoca que las horas de trabajo no se traduzcan en trabajo efectivo. Lo que muchos colaboradores deben tener en cuenta es que la improductividad podría considerarse una causa de despido justificado bajo ciertas circunstancias, como incumplimiento de obligaciones laborales” , finalizó Palla.

Más información relevante aquí.

Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa

74