
El destilado de pulque NSOKI transforma la tradición de Nopala en un producto innovador
febrero 28, 2025En Nopala de Villagrán, Hidalgo, fue presentado NSOKI, un destilado innovador basado en pulque joven que fusiona la tradición del maguey con una propuesta moderna. El lanzamiento se llevó a cabo el 27 de febrero de 2025 en la nueva Destilería Taxthejé, un espacio dedicado a la producción y evolución de esta bebida ancestral, que busca ofrecer una nueva perspectiva dentro de la industria mexicana de destilados.
NSOKI nace de un desafío histórico: la corta vida útil del pulque, que debido a su rápida fermentación, ha sido difícil de conservar y transportar. El proceso de destilación implementado por los creadores de NSOKI detiene la fermentación de manera controlada, lo que permite que el destilado sea almacenado y distribuido sin perder las características originales del maguey.
La historia de este proyecto se remonta a 2011, cuando se plantaron los primeros magueyes de la variedad salmiana en la Finca Gertrudis, en Hidalgo. Sin embargo, no fue hasta 2022 que un grupo de empresarios liderado por Ricardo Alexander, Martín Cruz, Fernando Reséndiz y Carlota Montoya, consolidó la idea de rescatar la tradición pulquera de la región y proyectarla hacia el futuro.
Este innovador destilado no solo ha generado un impacto cultural, sino también económico. Los productores locales de maguey, que enfrentaban la dificultad de comercializar su cosecha de manera eficiente, ahora pueden vender en un solo día lo que antes les tomaba una semana. De esta manera, NSOKI ha abierto una nueva vía para mejorar los ingresos de los habitantes de Nopala y fortalecer la identidad cultural del lugar.
La Destilería Taxthejé, cuyo nombre en otomí significa “lugar de aguas blancas”, es el epicentro de esta nueva propuesta. Ubicada en una región con una fuerte tradición pulquera, la destilería emplea métodos tradicionales de destilación en alambiques de cobre, lo que asegura la preservación de los sabores auténticos del maguey. Este proceso respeta la esencia de la bebida ancestral, mientras incorpora técnicas modernas para prolongar su vida útil.
El impacto de NSOKI también se extiende a las artes y la cultura local. La colaboración con artistas como José Antonio, autor de un mural que representa el vínculo entre el destilado y las raíces de Nopala, ha sido una de las formas en las que el proyecto se ha integrado con la comunidad. Además, el artista visual Chanate está creando un mural en un contenedor que en el futuro podría convertirse en un bar móvil para promover el producto en diversas localidades.
A diferencia del tequila o el mezcal, NSOKI no pasa por un proceso de cocción, lo que, según Ricardo Alexander, director general de la marca, lo convierte en “lo convierte en la expresión más directa del aguamiel y de la esencia misma del maguey”. Así, este destilado ofrece una propuesta única dentro de los destilados mexicanos, alejándose de los procesos tradicionales de cocción del maguey.
Actualmente, NSOKI se encuentra disponible en Mercado Libre a un precio de 600 pesos por botella.
Se espera que en los próximos meses su distribución se expanda a otras regiones del país, consolidando a Hidalgo como un referente de la cultura pulquera y demostrando que la tradición puede adaptarse y evolucionar sin perder su identidad.
AATG