
Claudia Sheinbaum Registra 73% de Aceptación Ciudadana, Citibanamex.
enero 7, 2025La primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene un nivel de aceptación social excelente porque muchos consideran que su gestión es mejor de lo que se esperaba, al llegar el mes pasado a 73 por ciento, de acuerdo con un análisis de Citibanamex.
Cita los resultados de tres encuestas publicadas: Consulta, Enkoll y El Financiero, donde a la jefa de estado le va mejor que a los otros previos presidentes a lo largo de este siglo: Fox registró 70% de aprobación al cierre de su primer trimestre, Calderón 61% y Peña 55%.
Sólo Andrés Manuel López Obrador la supera con un 82 por ciento en los primeros 1000 días de gobierno.
De acuerdo con la última encuesta sobre Sheinbaum, publicada por El Financiero este lunes 6 de enero (con datos correspondientes a diciembre 2024), 36% de la población considera que Sheinbaum se ha desempeñado ‘mejor de lo que se esperaba’, a 42% le parece que ha cumplido tal cual con sus expectativas y sólo 16% consideró que el gobierno de la morenista ha sido ‘peor de lo que se esperaba’.
Este nivel de aprobación refleja que muchos más mexicanos de los que votaron por ella aprueban hoy su gestión. Sheinbaum fue elegida por 61% de casi 60% del padrón electoral, que hoy tiene un tamaño total de 98.5 millones de votantes. Es decir que obtuvo 36 millones de votos.
Sin embargo, las encuestas estiman la opinión de la totalidad de los votantes, por lo que ese nivel promedio de 73% reflejaría el respaldo de 71.9 millones de adultos mexicanos, prácticamente el doble de quienes votaron por Sheinbaum. Efectivamente, las encuestas de Consulta y Enkoll muestran que, en promedio, 98.5 de los votantes con afinidad morenista aprueban la gestión de Sheinbaum, pero también 19% de los panistas, 35% de los priistas y 50.5% de los emecistas.
Detrás de ese alto nivel de aprobación puede haber varios elementos, como las señales de que ella actuará más contundentemente contra el crimen. Dos de estas últimas tres encuestas reportan la percepción de los mexicanos respecto al principal problema actual del país y coinciden en que, para la mayoría (56.5% en promedio), éste sigue siendo la inseguridad pública y la violencia asociada al crimen organizado.
En ese sentido, es comprensible que los esfuerzos de Sheinbaum por proyectar mayor convicción que su antecesor para actuar en el combate al crimen levanten entusiasmo entre la población, incluso aunque todavía no presenten resultados contundentes.
Las tres encuestas muestran que, del momento en que Sheinbaum se inauguró al cierre del año, la aprobación por su gestión en materia de seguridad pública ha mejorado, aunque siga siendo mayoritariamente deficitaria. Ello también explica que el segundo miembro de gabinete más conocido y, de hecho, el mejor evaluado sea García Harfuch, por arriba de perfiles con más trayectoria política como Ebrard y De la Fuente.
El mantenimiento e incluso ampliación de los programas sociales de transferencias directas también apuntala la aprobación de Sheinbaum.
El otro dato que las tres encuestas registran es que el rubro en el que este segundo gobierno de la 4T es mejor calificado es, al igual que el previo, el de los apoyos sociales. A todos los esquemas de transferencias directas instituidos por AMLO, Sheinbaum anunció que agregaría, por ahora dos y quizá más en el futuro.
Y efectivamente, entre las múltiples reformas legislativas que su gobierno impulsó en el último semestre del año, incluyó un esquema de apoyo a mujeres entre 60 y 64 años de edad -es decir durante los cinco años previos al arranque del programa de pensiones para adultos mayores- y la ampliación de la cobertura de las becas para estudiantes de escuelas públicas a niños de preescolar, primaria y secundaria.