
México es el 9º país más próspero de América Latina: HelloSafe
diciembre 3, 2024HelloSafe se complace en desvelar su exclusivo Índice de Prosperidad Mundial, que ha clasificado a 186 países según una serie de criterios que incluyen indicadores de desarrollo económico, social y medioambiental, con el objetivo de ir más allá de las clasificaciones actuales que se basan únicamente en indicadores de riqueza bruta.Esta clasificación exclusiva muestra que: Luxemburgo (86,2), Noruega (85,1) e Irlanda (84,7) serán los tres países más prósperos del mundo en 2024; 16 de los 20 países menos prósperos del mundo se encuentran en África, siendo los tres últimos Mozambique (10,88), República Centroafricana (11,35) y Madagascar (13,09). Con una puntuación de 33,22 puntos, México es el 9º país más próspero de América Latina. |

Metodología El Índice de Prosperidad HelloSafe evalúa la prosperidad de los países combinando criterios económicos y sociales, lo que ofrece un enfoque más completo que las clasificaciones tradicionales basadas únicamente en el PIB. Cada indicador se pondera en función de su influencia en la riqueza y el bienestar generales, lo que permite tener en cuenta tanto los resultados económicos como las condiciones sociales. Los seis principales indicadores utilizados en este índice son: PIB per cápita, RNB per cápita, Índice de Desarrollo Humano (IDH), coeficiente de Gini, calidad de vida y equidad económica. |
El Índice de Prosperidad HelloSafe ha sido diseñado para proporcionar una medida comparativa de la prosperidad de los países, teniendo en cuenta una combinación de factores económicos y sociales. A diferencia de las clasificaciones basadas únicamente en el PIB, su índice incorpora indicadores sociales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el coeficiente de Gini, que reflejan la calidad de vida y la equidad económica dentro de un país. Enponderan los indicadores según su impacto en la prosperidad general.
Por ejemplo, el PIB per cápita se ha ponderado en un 30%, ya que sigue siendo un indicador clave de la riqueza global de un país. La RNB per cápita completa esta perspectiva con una ponderación del 20%, para incluir los ingresos procedentes del extranjero y mostrar toda la gama de recursos de que disponen los ciudadanos. Por último, indicadores sociales como elIDH y el coeficiente de Gini refuerzan su índice, reflejando respectivamente la calidad de vida (20%) y la desigualdad de ingresos (15%), que influyen directamente en el bienestar de las personas.
Enfoque sobre los 20 países más pobres del mundo: los países del África subsahariana son los más representados
Los 20 países peor clasificados en el Índice de Prosperidad HelloSafe reflejan unas condiciones socioeconómicas extremadamente difíciles, con puntuaciones muy bajas que oscilan entre el 10,88 de Mozambique y el 17,37 de Suazilandia. Esta clasificación la ocupan principalmente naciones del África subsahariana, donde los problemas económicos, la pobreza y las infraestructuras limitadas son recurrentes. La República Centroafricana, Madagascar y la República Democrática del Congo se encuentran entre los países menos prósperos debido a su bajo PIB e IDH, así como a las elevadas desigualdades de renta y tasas de pobreza. Yemen y Afganistán también aparecen en este grupo, marcados por conflictos prolongados e inestabilidad que obstaculizan su desarrollo. Esta situación pone de manifiesto las importantes necesidades de inversión y desarrollo para mejorar la prosperidad en estas regiones.

Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa