
Buen Fin 2024 impulsa consumo, pero también riesgos financieros: Scotiabank
noviembre 15, 2024Con el inicio del Buen Fin 2024 del 15 al 18 de noviembre, millones de mexicanos realizaron compras utilizando tarjetas de crédito y débito. Este evento representó una oportunidad para adquirir bienes y servicios planeados durante el año, pero también incrementó la posibilidad de fraudes financieros.
Scotiabank México recomendó tomar medidas para protegerse durante las compras. Entre ellas destacaron crear contraseñas complejas y activar la autenticación de dos factores en cuentas bancarias. Estas acciones brindaron una capa adicional de seguridad para los usuarios.
El uso de sitios web seguros, identificados por URLs con HTTPS y un candado en la barra de navegación, fue otra sugerencia clave. Esto evitó que los consumidores ingresaran información personal en plataformas no verificadas.
La institución bancaria también enfatizó la importancia de monitorear gastos en tiempo real mediante aplicaciones bancarias. Los usuarios pudieron identificar y reportar transacciones sospechosas de manera inmediata.
Otro recurso promovido fue la tarjeta digital. Los clientes generaron un CVV temporal para compras en línea, reduciendo riesgos asociados con fraudes. Además, se sugirió habilitar o deshabilitar tarjetas desde la aplicación para mayor control.
Scotiabank advirtió sobre las ofertas urgentes, destacando que muchas de ellas buscan obtener información financiera de manera fraudulenta. Los consumidores fueron instados a verificar siempre la autenticidad de los enlaces antes de hacer clic.
José Manuel Barbosa, Director General de Operaciones en Scotiabank México, señaló que planificar compras y aprovechar descuentos y meses sin intereses podía maximizar beneficios, siempre priorizando la seguridad financiera.
Entre enero y septiembre de 2024, la Condusef registró 22,920 reclamaciones por consumos no reconocidos, un aumento de 8.6% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este dato reflejó la importancia de proteger la información financiera durante eventos como el Buen Fin.
El Buen Fin 2024 no solo incentivó el consumo, sino también la necesidad de mantener prácticas seguras al realizar transacciones digitales.
