
8 de cada 10 internautas en México planean comprar durante El Buen Fin 2024
noviembre 12, 2024Según el estudio “Consumo Buen Fin México 2024” de Elogia, el 87.3% de los internautas mexicanos planea aprovechar las ofertas del Buen Fin para adquirir productos de tecnología, moda, electrodomésticos y artículos para el hogar. La cifra representa un aumento de 2% en la intención de compra respecto al año anterior, lo cual indica un interés creciente por aprovechar las promociones de la temporada.
Para las empresas, el Buen Fin representa una oportunidad estratégica para fortalecer la conexión con los clientes y consolidarse en el mercado. En esta edición, las marcas han ajustado sus estrategias de marketing, particularmente en redes sociales y plataformas digitales, para mejorar la experiencia de compra.
El informe revela que el 67.5% de los compradores planifica sus compras al menos una semana antes del Buen Fin. Además, más de un tercio de los internautas planea gastar más que en años previos, con un interés particular en productos de alto valor como tecnología y electrodomésticos.
Las empresas han respondido a esta tendencia reforzando sus promociones con descuentos exclusivos, opciones de pago flexibles y una mayor presencia digital para que los consumidores encuentren y comparen precios con facilidad.
La publicidad en redes sociales juega un rol clave en esta temporada. El 68.1% de los consumidores menciona que plataformas como TikTok, Instagram y Facebook serán sus principales fuentes de información sobre ofertas, superando a medios tradicionales como la televisión.
Este cambio en las preferencias hacia redes sociales es notable entre mujeres y jóvenes, mientras que la televisión conserva influencia en un sector de consumidores masculinos. La experiencia de compra omnicanal se convierte en el nuevo estándar para el Buen Fin, donde los consumidores combinan canales en línea y físicos.
Según el estudio, 39.8% de los compradores inicia su búsqueda en tiendas en línea, aunque muchos finalizan la compra en establecimientos físicos. Al mismo tiempo, un 39% planea completar todo el proceso de compra en plataformas online, especialmente entre usuarios menores de 45 años.
Los dispositivos móviles son preferidos para realizar compras en línea, con un 70% de los compradores usando smartphones o tablets, consolidando al móvil como el medio dominante para compras en línea.
Las plataformas de marketplace continúan como el canal favorito de los consumidores en el Buen Fin, con un 73% de intención de compra. Los internautas muestran mayor preferencia por tiendas como Mercado Libre y Amazon, mientras que mujeres y consumidores jóvenes prefieren opciones como Walmart, Shein y Coppel.
Aunque el Buen Fin es uno de los eventos más esperados, muchos consumidores planean destinar más presupuesto a las festividades de diciembre. El 42% de los internautas mexicanos planea gastar más en Navidad que en el Buen Fin, orientándose a regalos y artículos para el hogar y celebraciones familiares.
Finalmente, el 36.4% de los consumidores proyecta gastar una cantidad similar en ambas fechas, sugiriendo que el Buen Fin complementa las compras navideñas en lugar de reemplazarlas. Entre los productos de Navidad destacan moda y artículos para el hogar, mientras que en el Buen Fin, los consumidores prefieren tecnología y electrodomésticos.
