Voto latino en EU y la TV, @hugonzalez0 en ContraRéplica

Voto latino en EU y la TV, @hugonzalez0 en ContraRéplica

octubre 23, 2024 Desactivado Por Hugo González

La importancia de la comunidad hispana en Estados Unidos ya no es una revelación, sino un hecho tangible que cada vez más influye en las dinámicas del país. En particular, el período electoral presidencial de 2024 ha dejado en claro que el voto hispano será un factor decisivo para quien ocupe la Casa Blanca el próximo año.

Esto no ha pasado desapercibido para los grandes medios de comunicación, en especial TelevisaUnivision, que ha sido uno de los motores para conectar a los votantes hispanos con los temas clave de la elección. Daniel Alegre, el nuevo director ejecutivo de la compañía, no pudo haberlo dicho mejor: “Existe una oportunidad increíble para que ambos candidatos realmente se inclinen por el gasto en español”.

En el mundo de la publicidad política, la inversión en medios en español no solo se ha incrementado, sino que ha batido récords. Durante el tercer trimestre de 2024, los ingresos publicitarios de TelevisaUnivision en Estados Unidos crecieron un 5 por ciento, alcanzando un total de 852 millones de dólares.

Lo anterior es solo y únicamente una muestra de la necesidad que tienen los partidos políticos de EU para acercarse a los votantes hispanos, quienes, como bien señala Alegre, tienen un peso específico en el resultado final de las elecciones. No se trata solo de lanzar anuncios, sino de comprender el impacto cultural y demográfico de la audiencia latina.

Un ejemplo claro de esta estrategia fue la asamblea pública organizada por Kamala Harris para los votantes latinos. Según TelevisaUnivision, este evento produjo un cambio de percepción favorable del 5 por ciento entre los votantes hispanos.

Este es un dato revelador en un momento donde los demócratas buscan reconectar con un segmento que ha mostrado ciertos desencantos en los últimos años. Y mientras los resultados de la asamblea de Donald Trump están aún por verse, está claro que ambos candidatos han comprendido la relevancia del electorado hispano y están ajustando sus estrategias en consecuencia.

De paso, en llamada con analistas del mercado, tanto Alegre, como el vicepresidente del consejo de TelevisaUnivision, Wade Davis, destacaron el éxito de la plataforma de streaming ViX. La compañía ha logrado algo que pocas empresas de medios pueden presumir: rentabilidad en su negocio de streaming apenas dos años después de su lanzamiento. En un mercado donde los gigantes del streaming como Netflix y Disney+ están luchando por mantener sus márgenes de beneficio, ViX ha sorprendido al cumplir su promesa de ser rentable para la segunda mitad de 2024.

Wade Davis calificó este logro como el “último hito crítico” en el proceso de transformación de la compañía.

Muchos de nosotros hemos soñado con la reintegración a México de varios territorios de la Unión Americana y aunque legal y políticamente eso se ve lejano; social y culturalmente, ya lo logramos. Voto latino.

65