
22% de mexicanos usa redes Wi-Fi públicas sin verificar seguridad
noviembre 8, 2024Un estudio de Kaspersky reportó que un 22% de los mexicanos se conecta a redes Wi-Fi públicas sin comprobar su seguridad. Este hábito pone en riesgo la privacidad y seguridad de sus datos personales y financieros, especialmente en el contexto de un incremento en el trabajo y estudio híbrido, que ha generado la necesidad de acceso a Internet en espacios como cafeterías, hoteles y oficinas de coworking.
El análisis de Kaspersky reveló además que, cuando la conexión a Internet es deficiente, un 24% de los usuarios cambia de ubicación y busca otra red con mejor señal, sin considerar la seguridad de la misma. Estas prácticas aumentan la exposición de los datos a riesgos cibernéticos. Las redes Wi-Fi públicas son un entorno propicio para que ciberdelincuentes intercepten y roben información de manera remota.
Al conectarse a una red no segura, los usuarios exponen información sensible, como contraseñas, datos bancarios o correos electrónicos. En estos casos, los ciberatacantes emplean técnicas para posicionarse entre el dispositivo y la red, interceptando los datos que se transmiten. Otra práctica frecuente de los atacantes es crear redes falsas, con nombres similares a las redes legítimas, para engañar a los usuarios y acceder a sus dispositivos sin restricciones.
El estudio advierte que muchos usuarios no utilizan herramientas de seguridad digital que los alerten sobre redes inseguras. Estas soluciones de ciberseguridad pueden identificar conexiones peligrosas y ofrecer una protección avanzada que protege la información privada de accesos no autorizados, reduciendo significativamente el riesgo de ataques cibernéticos.
Judith Tapia, gerente de producto para el consumidor de Kaspersky en México, destacó que aunque conectarse a redes Wi-Fi públicas puede resultar conveniente, también representa un riesgo elevado de ataque cibernético. Según Tapia, la incorporación de soluciones de seguridad digital permite a los usuarios identificar redes no seguras y mantener su información resguardada ante posibles amenazas.
La necesidad de una ciberseguridad efectiva ha aumentado con el crecimiento de modalidades de trabajo y estudio que se realizan desde ubicaciones externas. En estos casos, la protección de la información privada se vuelve fundamental para evitar la vulneración de datos personales y financieros.
Los usuarios que acceden a redes Wi-Fi públicas sin protección quedan expuestos a técnicas como el “man-in-the-middle”, en la que los atacantes interceptan el flujo de datos entre el dispositivo y la red, accediendo a información confidencial. Esta situación es especialmente riesgosa en entornos de alta concentración de personas, como centros comerciales y aeropuertos.
Además, los ciberatacantes encuentran en las redes abiertas una plataforma para acceder de manera remota a dispositivos, instalando software malicioso o recolectando información sin que el usuario lo perciba. Estas tácticas subrayan la importancia de estar informado y de adoptar herramientas de ciberseguridad que minimicen el riesgo de intrusiones.
Kaspersky enfatizó que la protección de datos se vuelve una prioridad en un mundo cada vez más conectado, donde el acceso a Internet en lugares públicos ha pasado de ser una opción a una necesidad diaria.
Para mitigar estas vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de la información personal, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Utiliza una VPN: Una VPN te permite navegar de manera segura y anónima a alta velocidad al ocultar tu dirección IP, lo que dificulta que otros rastreen tus dispositivos. Esto garantiza que tus datos se mantengan seguros y privados, sin importar desde dónde estudies o trabajes.
- Protege todos tus dispositivos: Asegúrate de tener soluciones de seguridad instaladas confiables en todos tus dispositivos (laptops, smartphones y tablets), como Kaspersky Premium. Esto te permitirá mantener una protección consistente y segura, sin importar desde dónde accedas a tu información personal.
- Verifica la privacidad y seguridad de las conexiones: Antes de conectarte a cualquier red pública, verifica su autenticidad y seguridad. Desconfía de redes que no requieren contraseña o que son ofrecidas sin una identificación clara.
- Protege tu información con soluciones anti-phishing y antiransomware: Utiliza herramientas de seguridad que detecten y bloqueen sitios web fraudulentos. Estas soluciones son esenciales para prevenir el robo de información y el secuestro de dispositivos, manteniendo tus datos a salvo mientras trabajas en línea.
- Desactiva la conexión automática a redes Wi-Fi: Configura tus dispositivos para que no se conecten automáticamente a redes desconocidas, evitando así la posibilidad de conectarte accidentalmente a redes inseguras.
