
Un grifo goteando puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día
marzo 19, 2025En el marco del Día Mundial del Agua, Ecolab, soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, hace un llamado a la concientización sobre la importancia del agua y su disponibilidad. Con el lema “Una gota a la vez”, la compañía reafirma su compromiso con la protección y el uso eficiente de este recurso vital, especialmente en un contexto donde la demanda de inteligencia artificial (IA) y tecnología digital sigue en aumento.
El agua es un recurso que necesita ser protegido y utilizado de manera óptima, no sólo por las empresas y organizaciones, sino por todas las personas que lo consumen. Según el estudio “Perspectivas del agua en el Valle de México,” elaborado por Agua Capital y la UNESCO, el 40% del agua potable destinada para uso doméstico se pierde debido a fugas, y un 10% más no está contabilizada. Esta pérdida equivale a 23 metros cúbicos por segundo, cifra que supera la cantidad de agua aportada por el sistema Cutzamala, que en 2023 fue de 15.3 metros cúbicos por segundo.
México cuenta con 653 sistemas de almacenamiento de agua, incluyendo presas y diques, que tienen una capacidad total de más de 150,000 millones de metros cúbicos. Sin embargo, el desperdicio de agua continúa siendo un problema grave; un grifo goteando puede desperdiciar hasta 30 litros de agua al día, según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
De acuerdo a un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la disponibilidad de agua per cápita en México ha disminuido drásticamente en los últimos 20 años, pasando de un promedio de 10,000 metros cúbicos en 1960 a 3,200 en 2020, y se prevé que esta cifra caiga por debajo de los 3,000 metros cúbicos por persona al año para 2030. Mientras la inteligencia artificial (IA) y la tecnología digital continúan en auge, también lo hace la demanda de agua y energía, lo que incrementa las preocupaciones sobre la escasez de agua.
Las estadísticas son alarmantes, de acuerdo al “Estudio Ecolab Watermark 2024” informe anual sobre el estado de la gestión del agua que mide su importancia, uso, conexión con el clima y responsabilidad entre poblaciones clave de consumidores en todo el mundo, para el 2030 se estima que la IA requerirá tanta energía como toda India y tanta agua como las necesidades anuales de agua potable de los Estados Unidos. Más de un tercio (39%) de los consumidores en los Estados Unidos están preocupados por el acceso al agua que los afecta personalmente o a sus familias, y casi la mitad (46%) se inquietan por el acceso al agua en su país.

A través de la educación y la divulgación, Ecolab busca inspirar a individuos y empresas a actuar frente a la crisis del agua. El 90% de los consumidores en América Latina considera que el acceso al agua limpia es una preocupación ambiental crítica, y el 70% de los consumidores mexicanos han dejado de utilizar o comprar productos que requieren grandes cantidades de agua en su proceso de fabricación. Esto demuestra que la crisis del agua ya no es un problema futuro abstracto y se vuelve aún más urgente en la era de la IA.
Más información relevante aquí.
Síguenos en @Tecnoempresa1 y en https://www.facebook.com/tecnoempresa