Traxión proyecta un futuro logístico en México basado en sostenibilidad e innovación desde TLWS25

Traxión proyecta un futuro logístico en México basado en sostenibilidad e innovación desde TLWS25

abril 7, 2025 Desactivado Por Staff Tecnoempresa

La transformación de la industria logística en México avanza con fuerza a partir de la innovación tecnológica y un mayor compromiso ambiental. Así lo expuso Traxión, una de las principales firmas del sector, durante su participación en The Logistics World Summit 2025. En el panel “Logística 4.0: innovación, eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro”, representantes de empresas clave coincidieron en que el futuro del transporte dependerá de la capacidad para adaptarse a nuevos retos operativos y ecológicos.

El diálogo reunió a Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión; Angélica Bojórquez, directora de Suministro de Grupo Coppel; Jesús Elizondo, director de Operaciones de Amazon Transportation Services en México; y Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero.

Uno de los temas centrales fue el papel estratégico del talento humano frente al avance tecnológico. Enrique Llaca recalcó que, pese a la digitalización, el talento humano sigue siendo el pilar de cualquier transformación digital. Afirmó que las estrategias de capacitación deben alinearse con el uso inteligente de nuevas herramientas.

Angélica Bojórquez explicó que Grupo Coppel apuesta por la inteligencia artificial para optimizar rutas, reducir tiempos de entrega y segmentar clientes con mayor precisión. “El reto es que mientras los humanos aprendemos en línea recta, la tecnología avanza de forma exponencial. Por eso debemos estar en constante actualización”, dijo.

En materia ambiental, los participantes coincidieron en que la sostenibilidad ya no figura como una opción, sino como un requisito. Jesús Elizondo afirmó que las cadenas de suministro modernas deben operar con responsabilidad y destacó que el 100% de los empaques de Amazon en México ya son reciclables. Añadió que la compañía mantiene un fuerte compromiso con las comunidades donde tiene presencia.

Traxión presentó avances concretos con vehículos que funcionan con gas natural y electricidad, además de pruebas con energías como biometano e hidrógeno. En tanto, Coppel busca que tiene como meta que la mitad de su flotilla de última milla utilice vehículos híbridos o eléctricos. Ambos casos reflejan que los criterios ambientales ya forman parte de las decisiones estratégicas.

Desde una perspectiva global, Enrique Quintana señaló que los recientes cambios en las políticas comerciales internacionales representan una oportunidad para México. Destacó que “México quedó fuera de estas medidas gracias a una buena negociación, lo que abre una ventana para fortalecer el mercado interno y ampliar nuestra participación en el comercio internacional”.

El panel concluyó con una advertencia: las empresas del sector deberán integrar la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad como ejes de su desarrollo. Solo así podrán responder a las nuevas exigencias del mercado y mantener su competitividad en los próximos años.

AATG

73