Trabajadores de Aplicaciones Digitales y Artistas Tendrán Sistema de Pensiones

Es necesario incorporar a los esquemas de seguridad social a quienes prestan servicios de transporte por medio de aplicaciones digitales, jornaleros agrícolas, pescadores, artistas y a personas que trabajan en el mercado informal, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la república, el morenista Alfonso Cepeda Salas.

Por ello, añadió,  los senadores tendrán entre sus prioridades la revisión de los sistemas de pensiones.

Durante la instalación de la Comisión, el senador precisó que se tiene que incorporar a la seguridad social la perspectiva de género, porque son las mujeres quienes mayoritariamente tienen más dificultades para ejercer este derecho humano.

De Morena, Carlos Lomelí Bolaños, recordó que la seguridad social es un derecho que garantiza la protección y bienestar de la población, que abarca desde la asistencia médica, pensiones por vejez o invalidez o maternidad; por ello, expresó su respaldo para alcanzar la cobertura universal de estas prestaciones.

Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, expresó su disposición para fortalecer el acceso a seguridad social en todo el país y mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores mexicanos.

Por el PRI, Rolando Rodrigo Zapata Bello, recordó que la seguridad social es una serie de medidas para garantizar el bienestar de los trabajadores, pero estas prestaciones deben ser de calidad.

La senadora del PVEM, Maki Esther Ortiz Domínguez, dijo que el reto está en garantizar los derechos de las mujeres que mayoritariamente trabajan en la informalidad o en actividades no remuneradas.

74

Error happened.
Edgar Amigón Dominguez: Periodista especializado por mas de 30 años en política y sector laboral, con trayectoria en medios como Unomásuno, Canal 11 y El Financiero. Su trabajo ha combinado el análisis crítico con la cobertura puntual de temas sindicales, legislativos y de gobierno. Apasionado de la música, encuentra inspiración en el rock en español y en inglés, explorando sus diversas corrientes y épocas. Su enfoque combina oficio periodístico con una sensibilidad cultural que enriquece su visión del acontecer político y social.

Esta web usa cookies.