Tetra Pak inauguró la expansión de su planta de tapas en Mexicali, Baja California, con el fin de incrementar su capacidad productiva y adoptar nuevas tecnologías enfocadas en la eficiencia energética, la digitalización y la sostenibilidad. Con esta ampliación, la compañía refuerza su papel dentro de su red global de manufactura.
En operación desde 2001, la fábrica mantiene una producción constante para abastecer tanto al mercado local como al internacional. El 35% de su producción se distribuye principalmente en México, 60% se dirige a Estados Unidos y el 5% restante se exporta a la región de Latinoamérica.
El sitio emplea a 200 personas y es la segunda planta más grande de su tipo dentro del grupo Tetra Pak a nivel mundial. De acuerdo con la empresa, el 20% de su producción utiliza bioresinas de origen vegetal derivadas de la caña de azúcar. La planta produce más de cinco mil millones de tapas cada año, lo que la convierte en un punto clave para la estrategia de manufactura de la compañía.
La producción local permite a la empresa estar más cerca de sus clientes y responder con mayor rapidez a la demanda del mercado. Además, contribuye a reducir riesgos logísticos y disminuir la huella de carbono al evitar traslados interoceánicos.
La instalación en Mexicali representa un punto de especialización y exportación para Tetra Pak, combinando innovación tecnológica con una red de distribución global.
Expansión con enfoque en desarrollo e inversión regional
Durante la inauguración, Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak México, informó que la ampliación representa una inversión superior a mil millones de pesos. Esta cifra permitirá aumentar la capacidad productiva en 60%, además de generar más empleo en Baja California.
Ortiz destacó que la inversión reafirma la confianza de la empresa en el talento local y en el apoyo del gobierno estatal. Mencionó que México se mantiene como uno de los mercados más estratégicos para la compañía, y que el crecimiento de la planta responde al compromiso de las personas que integran su operación.
La expansión refuerza el papel de la planta de Mexicali como centro exportador y de innovación tecnológica, consolidando su participación dentro del mercado norteamericano.
Por su parte, Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Gestión de la Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, señaló que el estado trabaja para fortalecer la colaboración entre gobierno e iniciativa privada. Explicó que se busca impulsar la inversión y el crecimiento industrial, generando condiciones para el desarrollo sostenible.
El funcionario reconoció el impacto económico de la ampliación en la región, así como la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para atraer nuevas inversiones y fomentar la innovación en la industria.
Manufactura local con proyección internacional
La inversión en esta expansión forma parte de la estrategia de la empresa para fortalecer su presencia en México y ampliar su capacidad de exportación. Desde esta planta, Tetra Pak busca garantizar la disponibilidad de productos seguros para diferentes mercados, priorizando el cuidado de los alimentos y de las personas involucradas en su cadena de producción.
La compañía mantiene su lema “Hecho en México, hecho con valor” como una expresión de su compromiso con la producción nacional. En la planta de Mexicali, este principio se refleja en cada línea de manufactura y cada entrega de producto.
Con esta ampliación, la fábrica consolida su posición como proveedor clave de tapas para América del Norte y Latinoamérica, integrando tecnología y procesos orientados a la sostenibilidad y la eficiencia energética.