
Tendencias clave impulsarán el marketing en 2025
diciembre 20, 2024A lo largo de 2024, diversas empresas adoptaron nuevas estrategias para comunicarse con sus clientes. Sectores como salud, política, educación, música y banca implementaron experiencias más dinámicas e inmersivas, destacaron especialistas.
CleverTap señaló que, además de usar herramientas tecnológicas innovadoras, las empresas buscaron eficiencia en las plataformas ya existentes. Esto incluyó la adopción de inteligencia artificial para optimizar análisis de datos y mejorar la relación con los consumidores.
Marcell Rosa, director regional para América Latina de CleverTap, afirmó que la IA permite satisfacer mejor a los clientes. Según él, la innovación radica en incorporar inteligencia artificial en cada esfuerzo, generando claves de negocio más precisas.
Entre las herramientas clave para 2025 se destacaron las aplicaciones web, el correo electrónico y la segmentación comportamental. Estas tecnologías seguirán siendo esenciales para alcanzar los objetivos de comunicación empresarial, según el análisis.
Las aplicaciones web, como redes sociales y plataformas de comercio, mantuvieron altos niveles de descargas en 2024. Estudios señalaron que usuarios jóvenes descargaron principalmente aplicaciones como TikTok, Shein, y ChatGPT, reflejando el impacto de las campañas hiperpersonalizadas.
Expertos de CleverTap advirtieron que lograr la permanencia de una aplicación requiere estrategias integrales. El 66 % de los clientes espera interacciones que comprendan sus necesidades específicas, lo que resalta la importancia de la personalización.
Por su parte, el marketing por correo electrónico continuó destacándose como una herramienta efectiva. Con un ROI de $42 dólares por cada dólar invertido, el correo sigue siendo central en las estrategias de comunicación empresarial.
CleverTap informó que, mediante su plataforma Scribe, las empresas ya están combinando inteligencia emocional y análisis de campañas anteriores para generar correos más efectivos y personalizados, lo cual potencia sus resultados.
Finalmente, la segmentación comportamental se posicionó como una tendencia clave para 2025. Este enfoque conecta comportamientos y preferencias, generando mensajes más efectivos y alineados con las expectativas de los consumidores.
Un informe de McKinsey destacó que el 76 % de los clientes siente frustración por interacciones poco personalizadas. Esto refuerza la necesidad de estrategias basadas en IA e hiperpersonalización para fortalecer la relación con los consumidores.
