Telecomunicaciones en México crecieron 4.3% en el 2T25: The CIU

El arranque de 2025 presentó un entorno económico complejo, pero los resultados del segundo trimestre (2T25) mostraron señales claras de reactivación en varios sectores, incluyendo el de telecomunicaciones, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

El sector de telecomunicaciones experimentó un proceso de transición regulatoria, en el que se definieron bases para nuevas estructuras normativas e institucionales que modificarán las reglas de operación en los próximos años.

En este contexto, The CIU reportó que el sector de telecomunicaciones registró un crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando ingresos totales por 154,119 millones de pesos, el mayor incremento desde el tercer trimestre de 2024.

Este dinamismo contrastó con el desempeño de la economía general, que apenas creció 1.2% en comparación anual, reflejando un mayor ritmo en las telecomunicaciones.

Los segmentos de servicios fijos y móviles mostraron recuperación, mientras que la televisión de paga continuó con tendencia negativa en usuarios y facturación, según el análisis de The CIU.

El segmento fijo generó 26,160 millones de pesos, lo que representó 17% del total sectorial, con un crecimiento anual de 4.6%. Este resultado se sustentó en mayores ingresos del mercado corporativo y en la contratación de servicios de banda ancha.

En el caso del segmento móvil, los ingresos alcanzaron 92,468 millones de pesos, equivalentes a 60% del total del sector, con un crecimiento de 6.5% en su comparación anual. Este repunte se explicó por un incremento de 5.3% en servicios y por la recuperación de las ventas de equipos móviles, que crecieron 7.3%.

Retroceso en televisión de paga

El segmento de televisión de paga registró una caída de 1.3% anual, confirmando una tendencia de reducción en usuarios que acumula 16 trimestres consecutivos de descensos, de acuerdo con datos de The CIU.

Este retroceso se atribuyó principalmente a una disminución de 6.8% en el número de suscriptores, aunque fue parcialmente compensado por mayores ingresos relacionados con servicios de banda ancha.

El contraste con los otros segmentos reflejó una transformación en las preferencias de consumo, marcada por la sustitución de televisión restringida por plataformas de conectividad y servicios digitales más flexibles.

Perspectivas de inversión en telecomunicaciones para 2025

El desempeño del sector durante el segundo trimestre de 2025 marcó un punto de referencia importante, ya que coincidió con un entorno de mayor estabilidad económica y con menor incertidumbre regulatoria, según el reporte de The CIU.

Las empresas de telecomunicaciones reafirmaron su apuesta por inversiones en infraestructura, particularmente en fibra óptica y redes 5G, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar las capacidades del servicio.

Estas inversiones se consideran clave para soportar la conectividad nacional en la próxima década, además de fortalecer las condiciones para la competitividad del sector.

Aunque la recuperación observada aún es incipiente, la combinación de repunte económico, mayor certidumbre regulatoria y estabilidad en política exterior podría favorecer un mayor dinamismo hacia la segunda mitad de 2025.

El nuevo modelo regulatorio, junto con la reactivación sostenida de inversiones en infraestructura tecnológica, determinará el ritmo de expansión del sector y su capacidad para responder a la demanda creciente de servicios de conectividad en México, concluyó The CIU.

69

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.