Sube 19% el tráfico de datos móviles en 2025 por 5G y servicios de nube: Ericcson

El consumo de servicios en la nube, audio y video en línea impulsó el crecimiento del tráfico de datos móviles durante el primer trimestre de 2025. Según el Ericsson Mobility Report, el tráfico alcanzó los 172 exabytes mensuales a nivel global.

La cifra representa un aumento de 19% en comparación con el mismo periodo de 2024. El reporte atribuyó esta tendencia a la mayor disponibilidad de redes 5G y a la creciente adopción de redes fijas inalámbricas.

Un exabyte equivale a mil millones de gigabytes. Ericsson ejemplificó que un solo exabyte puede almacenar millones de horas de video en alta definición.

La compañía proyectó que entre 2024 y 2030 el tráfico total de datos móviles crecerá 2.6 veces para llegar a 430 exabytes mensuales. Este incremento está ligado a la expansión de 5G y su uso en nuevas aplicaciones.

América Latina experimentará aumentos en tráfico y adopción de 5G

El reporte estimó que el tráfico de datos móviles en América Latina aumentará 14% en promedio por usuario entre 2024 y 2030. El promedio mensual por smartphone activo pasará de 13 a 29 gigabytes.

Eduardo Castañón, vicepresidente comercial de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe, explicó que este crecimiento se relaciona con la llegada de dispositivos como gafas de realidad aumentada y el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial generativa.

Señaló que este crecimiento obligará a una planificación de red para responder a mayores demandas de carga ascendente. Las redes deberán adaptarse a nuevas necesidades de conectividad.

Según el documento, las categorías que más aumentaron su cuota de tráfico fueron servicios de video, audio y almacenamiento en la nube. Por el contrario, la navegación web y el intercambio de archivos reportaron disminuciones.

Inteligencia artificial y expansión de suscripciones 5G

Una red muestra analizada por Ericsson reveló que las herramientas de inteligencia artificial comienzan a impactar el tráfico de datos. Aplicaciones como Genini AI, Galaxy AI y Microsoft Copilot son utilizadas por 70% de los usuarios observados.

El informe estimó que 60% de las suscripciones móviles en América Latina serán 5G para 2030. En contraste, 4G representará solo 29% de las suscripciones en la región para esa fecha.

Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 2.4 mil millones de suscripciones 5G a nivel global, con 145 millones de nuevos registros en ese periodo. Ericsson prevé que 5G se convertirá en la tecnología dominante para 2027.

En América Latina, continúan las subastas de espectro 5G. En enero de 2025, Costa Rica concluyó su proceso con la participación de siete proveedores. Se espera que El Salvador, México, Perú y Paraguay lancen sus licitaciones antes de fin de año.

Para el cierre de 2025, se prevé que existan 2.9 mil millones de suscripciones 5G en el mundo, lo que representaría una tercera parte del total global. Hacia 2030, esa cifra podría llegar a 6.3 mil millones, equivalente a dos terceras partes del total proyectado.

76

Error happened.
Redacción:

Esta web usa cookies.